Expo Prado 2023: Tradición, desafíos y compromiso con el campo

Con dos breves discursos que evocaron la rica historia de la Expo Prado, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Patricio Cortabarría, y la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, dieron inicio a la 118ª edición de la Expo Prado.
En su discurso, Cortabarría destacó la larga trayectoria de la exposición, que celebra sus primeros 110 años en el predio. Además, resaltó que la Rural del Prado es la quinta sede que alberga este evento de gran relevancia agroindustrial. A pesar de los obstáculos iniciales, que incluyeron más de 10 intentos fallidos entre 1872 y 1883 debido a problemas políticos y económicos del país, la Expo Prado siempre reflejó el espíritu de lucha y trabajo de Uruguay.
El presidente de la Asociación Rural subrayó la cultura del trabajo del campo uruguayo y el compromiso de los productores rurales para superar desafíos, como las peores sequías en la historia del país.
Por su parte, la intendenta Carolina Cosse elogió los esfuerzos de la Asociación Rural al restaurar uno de los galpones patrimoniales en el predio de la Expo Prado. Destacó que este evento es una oportunidad para el hermanamiento y el conocimiento mutuo entre los uruguayos y sus diversas realidades.
Cosse también resaltó la importancia de la producción rural en Montevideo, donde más del 60% del territorio está destinado a áreas rurales. Estas áreas son responsables de más del 30% de la producción de peras, ciruelas, manzanas y más del 50% de las hortalizas con hojas consumidas en Uruguay. La intendenta enfatizó el desafío de la sostenibilidad en un mundo cada vez más competitivo y ante amenazas como la sequía reciente.