martes 3 de octubre, 2023
  • 8 am

Aumentó promoción en los liceos, pero se mantiene brecha en población vulnerable

La Dirección General de Educación Secundaria, de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) presentó los resultados educativos obtenidos en el año 2022 (en el Plan Reformulación iniciado en el 2006). Según este informe oficial, la promoción en Educación Médica Básica (1º, 2º y 3º de liceos públicos) fue de 87%, “lo que implica un aumento de 2,7 puntos respecto al año anterior”, dice el monitor educativo.
PROMOCIÓN
Cuando se analiza por departamentos, Colonia tiene el mayor registro de promoción en liceos oficiales, con 94,3%. Montevideo tiene el menor registro de liceales que pasan de año, con 82%. Sin embargo, al considerar en conjunto los liceos oficiales y los privados, Montevideo sube el registro de promoción 5,5 puntos porcentuales (87,5%), y queda Lavalleja con el nivel más bajo: 85,6%.
EDUCACIÓN SUPERIOR
En cuanto a la Educación Media Superior (desde 4º año en adelante) “el porcentaje de alumnos que finalizó el año lectivo 2022 con hasta tres asignaturas pendientes de su curso fue de 79,8%, por lo que superó al de 2021, año en el que se registró un 76,6%”, dice el informe oficial presentado por las autoridades de Secundaria. Los liceales que terminan 4º y 5º año con hasta tres asignaturas pendientes son los que pueden inscribirse en el nivel siguiente (5º y 6º según corresponda). Por último, de todos los alumnos que se inscribieron en 6º año de bachillerato, durante el 2022, “el 61% aprobó todas las asignaturas del ciclo al finalizar el período de abril de 2023”, dice el monitor educativo.
BRECHA
El informe da cuenta de un “índice de vulnerabilidad socioeconómica” aplicable a la educación media (liceo). “Los estudiantes con menor vulnerabilidad presentan un mayor porcentaje de promoción, el que alcanza el 95,2%”, dice el informe oficial. A su vez, la desvinculación interanual (abandono) “se reduce en tanto disminuye la situación de vulnerabilidad”.