viernes 9 de mayo, 2025
  • 8 am

CAMBADU alerta que por “delante de las narices” de los aduaneros pasa el contrabando

Por Andrés Torterola
Estuvieron reunidos en el Centro Comercial el Presidente del Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu) Daniel Fernández y el presidente de la Cámara de Comercio Julio César Lestido. En la oportunidad la Presidente del Centro Comercial Vera Facchin dijo que se ha reunido con cámaras colegas e hicieron referencias a distintas problemáticas que atañen no solo a Salto y al litoral sino también estructuralmente a nivel país. De hecho el desempleo viene castigando a los departamentos del litoral del país cono consecuencia de la realidad que se está viviendo.
PUENTES ABIERTOS
Fernández dijo que el tema de la diferencia cambiaria en Argentina atañe a todos, no solo al comercio de cercanía al que representa en Montevideo sino en general, ya que las estaciones de servicios no venden sus productos y las ópticas tampoco. “Un matutino capitalino publicó en las últimas horas que en el año 2023 van a concurrir tres millones trescientos mil ciudadanos uruguayos a la República Argentina, un país entero se va a trasladar, vemos que las aduanas están abiertas, hoy están invadiendo al país y no se soporta más esta situación. La idea de estos encuentros tiene como objetivo buscar que los políticos escuchen nuestros ruegos”, afirmó.
PERAS AL OLMO
El presidente de CAMBADU indicó que ya no hablan más solamente de aduana, sino que también del Ministerio del Interior, MGAP ya que cada vez se pierden más puestos de trabajo. “La aduana sería acá la frutilla de la torta, porque delante de sus narices pasa todo el contrabando y lo que no pasa por allí, debería ser de interés del Ministerio del Interior. Escuchamos también que aduanas no tiene equipamientos ni personal adecuado, por lo tanto, tampoco podemos pedirles “peras al olmo”.
MICROIMPORTACIÓN
Al ser consultado si la micro importación podría llegar a ser una solución, Fernández señaló que en lo personal cree que no, ya que esta propuesta estaría solucionando el problema de las ciudades del litoral, pero en la actualidad el contrabando ya está presente en el otro extremo del país, ni hablar en Montevideo. Por lo tanto, si en la actualidad no se logra que la aduana controle que el mismo vehículo pasa todos los días varias veces, de qué forma se va a controlar al comerciante que hace su micro importación se preguntó.
SER COMPETITIVOS
En todo el país los vendedores informales ofrecen cualquier tipo de productos, la aduana dijo que no están haciendo de policías en la calle, controlando a los ambulantes que vende productos de contrabando.
COMPETITIVOS
Por su parte Lestido explicó que, “los comerciantes tienen problemas para vender porque el precio está fuera de mercado, lo primero que se hace es bajar, en este momento bajando el precio tampoco se puede vende. No son todas las medidas propuestas por el gobierno que ayudan al comerciante. Las medidas que se tomaron fueron para paliar la situación, en la actualidad los comerciantes están utilizando todas las herramientas que están al alcance de sus manos para poder ser competitivos”. Es lógico saber que con el aumento en la brecha de precios el problema va a seguir persistiendo y ya en estas próximas vacaciones de primavera el turismo va a ser el sector que va a sentir el impacto porque muchos uruguayos se trasladarán a Argentina.