domingo 10 de diciembre, 2023
  • 8 am

Turismo en primer semestre superó niveles prepandemia, pero el gasto sigue muy bajo

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) publicó el monitoreo de la actividad turística denominado “El turismo como motor de desarrollo económico y social del Uruguay”. Entre sus principales conclusiones se destaca que los visitantes ya superan niveles prepandemia pero el gasto sigue por debajo, y más si se mide en pesos constantes, lo que afecta la rentabilidad. En el primer semestre de este año, los turistas extranjeros dejaron 56 millones de pesos en Uruguay, 23% por debajo de 2019, último año prepandemia.
CONECTIVIDAD
Mientras que el turismo receptivo implicó ingresos por 903 millones de dólares, siendo 2023 el primer año con saldo neto turístico negativo desde 2015. Desde CERES también se entiende que el Uruguay es un reconocido destino sostenible, pero tiene espacio para mejorar. Hoy se tiene poca inversión sostenible y bajo nivel de créditos. El análisis también muestra que como Uruguay es caro hay que buscar hacerlo competitivo. Se debe seguir buscando mejorar conectividad regional y abaratar vuelos para diversificar la demanda, y equiparar tratamiento impositivo como actividad exportadora. Uruguay es 66% más caro que Argentina, 44% más que Brasil y 27% más que Estados Unidos según el estudio.
Esto se traduce además con el fuerte impacto de la diferencia cambiaria con Argentina que hace que miles de uruguayos crucen al vecino país en busca de precios de productos y de servicios.
GENERADOR DE EMPLEO
El informe también concluye que es inteligente impulsar el turismo, generador de empleo de calidad y con alto impacto a nivel de actividad. A su vez, es clave profundizar una plataforma que centralice datos, dependiente de organismos públicos, para una mejor toma de decisiones.