
Por Alexander Ruppel
El coordinador de Desarrollo Regional de la Secretaría de la delegación de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, Pablo Constenla, también edil por la lista 404 del Partido Nacional, finalmente presentó la renuncia a su cargo ayer. Constenla renunció a su cargo a través de una carta pública, en la misiva dirigida al presidente de la delegación de Uruguay ante la CTM, Martín Burutarán.
LA CARTA DE RENUNCIA
El edil manifestó: “Me dirijo a usted para comunicarle mi decisión indeclinable de renunciar al cargo de coordinador de Desarrollo Regional de Salto Grande, que desempeño desde el 24 de junio de 2021. Agradezco la oportunidad de formar parte del equipo convocado por Carlos Albisu, quien ha llevado adelante una exitosa y valiosa gestión durante su presidencia al frente de la delegación de Uruguay, que significaron aportes e intervenciones necesarios en el departamento de Salto y la región, atendiendo las reivindicaciones históricas del pueblo salteño y la región, cumpliéndose con los cometidos de las cartas reversales del año 1946”, escribió Constenla.
DECISIÓN ANTICIPADA
“Como designación política y de confianza, desde el primer día tuvimos presente que nuestra función culminaba voluntariamente el 1º de marzo de 2025, al igual que la de Albisu. Esta anticipada decisión, se debe a que, quien me convocara ya no forma más parte del organismo, e igualmente, entendiendo las recomendaciones de Parlamento, así como las recomendaciones del Ejecutivo Nacional a través de Cancillería”, agregó Constenla en su carta.
INGRESÓ EN 2021
Constenla, que además es referente político de la lista 400 del Partido Nacional, ingresó en junio de 2021 por designación directa a Salto Grande. En el punto seis de la moción aprobada por el Parlamento tras la interpelación a los ministros Francisco Bustillo y Azucena Arbeleche, se consideró “necesario que la delegación uruguaya” en Salto Grande “promueva de forma inmediata el cese de todos los contratos que en forma discrecional se hayan realizado a partir del 23 de abril de 2020”. En este sentido, el texto señalaba que “resulta imprescindible” el cese inmediato de quienes han “sido contratados y se desempeñan como ediles” en Salto. Por su parte, el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou fue consultado sobre el hecho y anticipó que “van a haber más renuncias, van a haber renuncias a Salto Grande, van a haber renuncias a la Junta Departamental.
Muchos de estos funcionarios van a pedir que sus contratos sean a término, los que no renuncien. Así, que estamos actuando en consecuencia”, afirmó.
“CON LA RENUNCIA DE ALBISU ES SUFICIENTE”
El mandatario se refirió a la moción aprobada por el Parlamento, tras la interpelación a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y al canciller Francisco Bustillo, que reclamaba el cese de los funcionarios designados directamente por el entonces presidente de la CTM, Carlos Albisu.
“No ha habido una condición, simplemente hemos estado tratando de seguir lo que nos parece correcto según los términos en los que se expresó el Parlamento”, indicó. “Yo, en el primer momento que me hicieron preguntas al respecto dije que no era vinculante pero que tampoco podíamos desoír una opinión categórica del Parlamento y que íbamos a actuar en consecuencia en algunos de esos temas”, añadió.
Al ser consultado el Presidente sobre la renuncia de los integrantes de la delegación uruguaya en la CTM, para Lacalle Pou “es suficiente” con la renuncia de Albisu.