
El Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep) anunció que hará un paro general nacional de 24 horas el próximo 9 de noviembre. Ese día, indicó Sintep, se realizará una asamblea general en el Patín Club (Montevideo), donde definirán la hoja de ruta con respecto al pago de la antigüedad para la enseñanza no formal, así como lo que refiere a la décima ronda de Consejos de Salarios. El Sintep pertenece a la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) y al Pit-Cnt.
RECLAMOS
Desde CSEU indicaron que las reivindicaciones del paro van desde el reclamo del “6% del PBI para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Universidad de la República (UdelaR)”, además del 1% del PBI “para investigación y desarrollo”. “Contra la privatización y la mercantilización de la educación pública; por salario igual a media canasta familiar; por la creación de cargos suficientes por institución; y por partidas para mantenimiento edilicio”, agregan.
AGRUPACIONES QUE SE ADHIEREN
Las agrupaciones que se pliegan al paro son: la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes), la Federación Uruguaya de Magisterio de Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP), la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR), la Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo de Uruguay (Afutu) y la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC).