
La reunión de especialistas en otorrinolaringología y fonoaudiología tendrá como uno de sus ejes principales las apneas de sueño, un mal que afecta a miles de personas y que puede hacer peligrar vidas, así como roncopatías, popularmente conocidas como ronquidos. Se trata de problemáticas que deben ser consultadas con médicos otorrinolaringólogos sin ningún tipo de prejuicios, ya que pueden encerrar en ellas problemas de salud más graves, con diferentes tipos de repercusiones a nivel físico y biopsicosocial.
DE INTERÉS
El VII Congreso Mercosur, XIV Congreso Uruguayo y III Congreso Uruguayo Paraguayo de Otorrinolaringología, declarado de interés por parte del Ministerio de Educación y Cultura, contará con expertos de Uruguay, Brasil, México, Paraguay, Chile, Argentina España y EEUU que analizarán diferentes problemas referidos a rinología, deglución, plástica facial, patología de vía aero-digestiva superior, cirugía de cabeza y cuello, laringología y cirugía oncológica, otología, rinitis-olfato, otorrinolaringología pediátrica, fonoaudiología, etc.
AOS
La especialista señala que en las “apneas obstructivas del sueño (AOS), la otorrinolaringología tiene un rol fundamental, ya que la obstrucción o colapso está en la vía aérea superior”.
La especialista señala que “la apnea obstructiva del sueño se define como el cese de la respiración por más de 10 segundos acompañado de esfuerzo respiratorio durante el sueño”, algo que puede encontrarse “acompañado o no de de saturación de oxígeno.”