Con la consigna “Ponerse a la altura” comienzan los festejos por derechos de las infancias y adolescencias

Por Karina Izaguirre
Desde este lunes 20 de noviembre hasta el próximo 24, se estará festejando la semana de los Derechos de niños, niñas y adolescentes. Por este motivo diferentes centros educativos realizaran actividades. Facundo Molina, se refirió al tema y comentó las actividades que realizarán.
¿QUÉ ES PONERSE A LA ALTURA?
“Es buscar tener empatía con los tiempos en los cuales les tocó ser a estos niños, vivir, sentir y expresarse. Junto a los niños y adolescentes estaremos teniendo una gran intervención en los medios de comunicación, en programas matutinos, informativos y vespertinos, en tv, radio y como siempre el gran apoyo de los Diarios de Salto”, explicó.
¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZARÁN?
Comenzaremos pintando murales alusivos a la semana, los centro juveniles de Don Atilio e Ipru serán protagonistas. Contaremos con el apoyo de Aldeas infantiles, quienes proponen pintar murales dentro de su propuesta de atención de 24 horas”, comentó. Recordemos que la plataforma de Niñez y Adolescencias en Salto está formándose, aunque funciona desde el año 2020, es la primera vez en Salto que nuclea estas organizaciones: INAU Salto, Aldeas Infantiles, Intendencia de Salto con, Desarrollo Social, Gestión Ambiental y Juventud, Udelar, Ipru, Cooptzes, Inju y Mides, logrando una experiencia de aprendizajes y sobre todo una base para el año que viene. “La semana transcurrirá con visitas a instituciones invitándolas en primera instancia a la fiesta de cierre de la semana el viernes 24 de noviembre de 15:00 a 17:30 organizada por INAU de Salto, y que contará con el apoyo de toda la plataforma”, comentó.
CIERRE DE ACTIVIDADES
“El ABRAZORTE, paso para el cierre del mes de los derechos, se realizará el 30 de noviembre a las 14:00 horas. Hay que confirmar asistencia al 099095015, para que le asignemos un lugar, uniremos las Plazas Artigas y Treinta y Tres, en un gran círculo que tendrá como consigna llevar mensajes sobre los derechos de los niños, niñas y adolescente en letras del tamaño de una hoja A3, pintadas o impresas”. Setenta voluntarios estarán desplegados en todas las cuadras por calles Artigas y Uruguay, sincronizando la unión en principio de todos con las manos y luego la visualización de los mensajes.
“Un mes más, un año más, una intervención urbana más propuesta por el Multi-método educativo la tablada. Queremos visibilizar los intereses y propuestas de los niños, niñas y adolescentes, queremos que se escuche su voz, queremos que se pongan a la altura”, concluyó Molina.