
Por Alexander Ruppel
Ante el aumento de casos de dengue en la región y una invasión de mosquitos por encima de lo habitual en Uruguay, CAMBIO consultó a la directora Departamental de Salud, Rosa Blanco, quién expresó que por el momento no se han detectado casos positivos en Salto aunque se está monitoreando la situación.
CRECIMIENTO HABITUAL
“Lo que se está dando en este momento en la región es lo habitual en esta época del año, sobre todo en la Provincia de Entre Ríos, Buenos Aires y demás, también hay casos en aumento en el sur de Brasil y en Paraguay. El aumento de la cantidad de mosquitos tiene que ver con el cambio climático, la creciente y también que ha sido una primavera y un comienzo de verano lluvioso, lo que genera más humedad en el terreno y eso genera más población de mosquitos. De todas formas los mosquitos que habitualmente vemos en la Costanera y demás, son en su mayoría mosquitos cúlex, no son los que transmiten dengue, chikungunya, zika. En el Uruguay ha habido algún caso importado, pero nosotros en Salto lo que tenemos es la vigilancia cercana de aquellas trampas que están colocadas todo el año en distintas zonas que ya conocemos que son más propensas y que van aumentando la cantidad de larvas, eso es lo que medimos. Propiamente en esos lugares aconsejamos extremar las medidas, pero esas medidas son para todos”, dijo en primera instancia.
NO ACUMULAR AGUA ESTANCADA
En cuanto a las recomendaciones, la directora Departamental de Salud, expresó. “Lo más importante de todo es si no tiene reservorio de pequeños lugares con agua estancada la posibilidad de tener mosquitos disminuye francamente, puede haber mosquitos, pero no Aedes. El tema principal es no dejar expuesto a que recipientes junten agua, del tamaño que sea, desde una tapita de refresco hasta una lata de pintura. Tener mucho cuidado con la basura, no dejar destapada. También mosquiteros, repelentes, espirales afuera. Ante la sospecha de algún síntoma que deje dudas siempre consultar, dolor de cabeza, dolor en el cuerpo, alguna erupción en el cuerpo, fiebre y cansancio, esos básicamente son los síntomas”.
CASOS SOSPECHOSOS
Blanco afirmó que existen casos sospechosos de dengue en Salto, pero no se han detectado positivos por el momento. “En este momento la situación está monitoreada, sobre todo vigilando el vector. Siempre se presentan casos sospechosos, así como decimos que la gente tiene que consultar, cuando una persona consulta porque tiene fiebre, dolor en el cuerpo, inmediatamente hay que descartar el dengue y se manda desde la Departamental al laboratorio, se hace un test rápido y se manda al laboratorio central para confirmar o descartar. Casos sospechosos hay varios, porque justamente los médicos están pensando que puede haber algún caso y se pone como diagnóstico diferencial. Positivos no hemos tenido”.
RECOMENDACIONES
A VIAJEROS
Finalmente hizo referencia a recomendaciones a personas que viajan a lugares donde se detectaron casos positivos, como por ejemplo Entre Ríos. “Básicamente hay que cuidarse de las picaduras, después del protector solar inmediatamente ponerse repelente, y si alquilan casas o lugares donde de noche aumenta la población de mosquitos, buscar lugares con mosquiteros o de alguna forma poner tabletas, espirales, para disminuir la posibilidad de mosquito, la picadura es lo que hay que tratar de evitar, más allá de que a todos nos pican los mosquitos, disminuir la cantidad de picaduras hacen que podamos evitar tener contacto con un mosquito transmisor”.