miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Dirección de Salud advierte por mayor circulación de covid y otras afecciones respiratorias

Por Alexander Ruppel
La directora departamental de Salud, Rosa Blanco, dialogó con CAMBIO, respecto al aumento de la circulación del covid-19 y las afecciones respiratorias que se viene dando en Salto en este mes de enero. La jerarca destacó que si bien circulan virus respiratorios, en su gran mayoría no se han dado casos graves.
AMBULATORIOS
“No se considera un rebrote, sí dentro de los virus respiratorios es uno de los que ha aumentado un poco la circulación, donde se ven un poco más de casos, la mayoría ambulatorios, también algunas internaciones pero no hay que olvidar que la mayoría de la población o estuvo en presencia de la enfermedad, o recibió vacunas o las dos cosas. Por lo tanto en este momento el Ministerio lo que decidió fue traer una vacuna que se adapta más a las cepas nuevas que están circulando o que pueden llegar a circular y la va a dar de forma temprana para que cuando lleguen los primeros fríos y la circulación con otros virus respiratorios empiece a aumentar también, la población ya esté protegida. Esa es la situación en este momento, Salto tiene casos la mayoría ambulatorios, algún caso internado, pero hay aumento de todas las afecciones respiratorias en un verano que es un poco particular, que no es tan cálido y hay más humedad que otros veranos”, dijo en primera instancia.
AUMENTO DE AFECCIONES
“El aumento de las afecciones respiratorias tiene que ver con el clima y con lo que circula, la gente se mueve mucho, las vacaciones, las fiestas, pasa en otros lugares donde circulan otros virus, algunos son respiratorios y otros digestivos. Entonces todo ese movimiento de gente que se da en enero y febrero lleva eso”, añadió.
VACUNACIÓN
Respecto a la vacunación covid que iniciará en febrero, indicó. “Lo que la gente tiene que saber es que va a tener disponibilidad de vacunas covid y se va a ir anunciando a partir de qué grupo y que fecha van a estar disponibles. No es una campaña dirigida exclusivamente al covid, si van a estar disponibles desde esa fecha y se sugiere a las personas que se vacunen. No es una campaña específica para covid, pero sí es una información a la población de que van a estar disponibles y cuanto antes de vacunen mejor. A partir del 29 de enero vamos a empezar con residenciales e instituciones, a partir del 1º de febrero todas las personas que tienen problemas de enfermedades de inmunidad, los mayores de 80 años y las embarazadas. A partir de la semana del 8 de febrero aquellas personas que tienen síndrome de Down y los mayores de 70 años y la semana del 14 los mayores de 50 años que tengan afecciones crónicas. Se va a dar en vacunatorios comunes, no va a haber vacunatorios covid”.
PERSONAS QUE SE NIEGAN A VACUNARSE
Finalmente se refirió a las personas que niegan a darse una nueva dosis o simplemente a vacunarse. “La decisión de vacunarse o no es una decisión personal y respetable. La obligación que tiene el Ministerio es la de ofrecer la mejor vacuna que hay en este momento y darla tempranamente porque lo más resaltable para todas esas personas es que esta vacuna evita la enfermedad grave, la que puede causar internación en cuidados críticos y la muerte, posiblemente si hay circulación mayor se puede cursar la enfermedad como se cursa la gripe con la vacuna, lo que se evita es la morbimortalidad, aquellas personas vacunadas van a tener cuadros más leves y con menos complicaciones que las no vacunadas. Esa es la razón más importante para que las personas tomen la decisión”.