viernes 23 de mayo, 2025
  • 8 am

Fijan como prioritario el dragado del río Uruguay entre paso San Francisco y Salto

Este año se comenzaría con los trabajos de dragado del caudal hídrico del río Uruguay desde el paso San Francisco -ubicado sobre la ciudad entrerriana de Colón frente a los puertos de Paysandú- hasta el puerto de Salto. Ya completados los estudios de impacto ambiental y presentados se puede llevar adelante los procedimientos tendientes a la ejecución de las obras. El dragado no solo se realizará para que la vía en ese tramo del río Uruguay pueda ser navegable para el transporte de cargas, sino también la ejecución de un nuevo balizamiento del río a través de dos modalidades. Una es la tradicional, con la colocación de las boyas en determinados lugares elegidos por los organismos encargados en ambas márgenes. Se trata de boyas físicas que flotan en la superficie con luminarias, lo que permite que haya una navegación segura.
TRANSPORTE DE CARGAS
La propuesta sobre la que se trabaja es la navegación en barcazas, una alternativa para bajar costos y que la producción pueda salir al mundo en condiciones más competitivas, además de reducir los problemas derivados del transporte terrestre y beneficiar otras actividades como el turismo. Sin embargo, esa posibilidad presenta limitaciones, sobre todo por la falta de profundidad y la necesidad de dragado y señalización o balizamiento. Algunas de las propuestas que se manejan tienen que ver con el diseño de la ruta de navegación, el tamaño y calado de las barcazas, convoyes reducidos, anchos variables del canal según tramos rectos o curvas, mejora de la señalización con ayuda virtual en tiempo real.
BOYAS DIGITALES
Pero lo novedoso del balizamiento, es que no solo se van a utilizar las enfilaciones que hay en las márgenes del río, sino que además se van a poner columnas en ambas márgenes del río Uruguay para tener las boyas digitales, que se pueden utilizar a través de aplicaciones con las que podrán contar los navegantes.