La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) experimenta un notable incremento en la oferta de hortalizas de fruto durante la semana del 20 al 26 de enero de 2024, gracias a la consolidación del verano, especialmente en los cultivos a campo del sur del país.
Esta situación ha generado presiones a la baja en los precios de diversos productos, marcando un impacto significativo en la dinámica comercial de la plaza.
Tomate:
El volumen de ingreso de tomate y morrón mantiene su elevado nivel, provocando una tendencia a la baja en sus cotizaciones. Incluso el tomate Cherry, aunque con precios dispersos, sigue la misma dinámica.
El tomate Perita destaca por numerosos ingresos, principalmente de calibres chico y mediano, destinándose tanto a la industria como al consumo fresco. Los de calibre grande, con color homogéneo y firmeza al tacto, se perfilan como los más destacados.
Durante la semana, ingresaron a la plaza comercial 623 toneladas de tomate redondo americano, experimentando una ligera disminución del 1%, con precios mayoristas situados en $49 pesos uruguayos por kilogramo, marcando una disminución semanal del 24%.
Zapallito:
El zapallito presenta una situación variable en calidad, con numerosas partidas de calidad inferior que disminuyeron su valor comercial a lo largo de la semana. Sin embargo, los zapallitos de color verde claro brillante y tamaño mediano lograron mantener precios más altos, generando cierta dispersión en las cotizaciones.
A pesar de una estabilidad en el volumen de ingreso, que se mantuvo en 171 toneladas, los precios descendieron un 25%, ubicándose en $30 pesos uruguayos por kilogramo al mayorista.
Berenjena:
En el caso de la berenjena, las partidas de calidad superior experimentan alzas en sus precios, mientras que las provenientes de campo, a pesar de incrementar sus ingresos, presionan a la baja debido a detalles de calidad.
Los precios se posicionan en $75 pesos uruguayos por kilogramo al mayorista, reflejando un aumento del 10% en la semana para los productos de mayor calidad.
Pepino:
El pepino comparte un escenario similar, con altos ingresos que presionan a la baja los precios.
La colocación de partidas de menor calidad comercial se ve dificultada, y el precio promedio de referencia se sitúa en $33 pesos uruguayos por kilogramo al mayorista, marcando una disminución del 9%.
Rurales Titulares del día