domingo 30 de junio, 2024
  • 8 am

Latidos

CREATIVIDAD LABORAL
Un joven emprendedor ha utilizado su triciclo utilitario para crear un innovador puesto de venta ambulante. Ofrece una variedad de productos que incluyen café, chocolate caliente, panchos y refrescos. Este pequeño negocio móvil no solo le permite ganarse la vida, sino que también añade un toque de calidez y conveniencia a los transeúntes. El joven comenta que siempre ha tenido una pasión por la gastronomía y que vio en su triciclo una oportunidad perfecta para llevar sus productos a diferentes lugares de la ciudad. Su puesto se ha convertido en un punto de encuentro popular, especialmente en plaza Artigas y en eventos especiales.
SALIDA DE EMERGENCIA
Un grupo de jóvenes que viajaba en un ómnibus interdepartamental le preguntó a otro pasajero si sabía cómo funciona el mecanismo de salida de emergencia que tienen los ómnibus, a lo que este respondió que no. Las explicaciones se encuentran pegadas a la ventana, pero en un momento de desesperación, nadie va a ponerse a leer las indicaciones. Se consultó a varios pasajeros y, con certeza, nadie conocía el procedimiento. Sería importante que se realizaran charlas para que los ciudadanos adquieran práctica en el uso del sistema de seguridad de salida de emergencia en caso de que alguna vez necesiten usarlo.
AMÉRICA EN MISIÓN
Una pareja de jóvenes misioneros, en su paso por Salto, compartieron que su objetivo es llegar a Ushuaia. Durante su estadía en la ciudad, han dedicado su tiempo a realizar diversas actividades comunitarias, llevando un mensaje de esperanza y solidaridad a los residentes. La pareja, conformada por Carolina y Juan, ha viajado por varios países de América Latina, llevando a cabo labores misioneras en cada lugar que visitan. En Salto, han colaborado con organizaciones locales, participando en programas de apoyo a familias, actividades educativas para niños y adolescentes, y ofreciendo asistencia en comedores comunitarios.
VENTA DE LATITAS
La venta de envases de latas de cerveza se ha convertido en un negocio lucrativo para los hurgadores que recorren la ciudad. Estos recolectores, conocidos por su labor de búsqueda y recolección de materiales reciclables, han encontrado en las latas de cerveza una fuente significativa de ingresos. Cada día, los hurgadores recorren calles, parques y áreas públicas, recolectando las latas vacías que la gente desecha. Una vez que han reunido una cantidad considerable, las llevan a centros de reciclaje o a compradores de chatarra, donde las venden.
CALLE DE ADOQUINES
El arreglo realizado por los funcionarios de OSE en la intersección de la calle Dr. Carlos Bortagaray y Artigas ha generado dificultades significativas para la circulación de los vehículos que transitan por la zona. Esta situación se ve agravada por la presencia de una agencia de venta de pasajes, envío de encomiendas y otros servicios en las inmediaciones, lo que incrementa el flujo de personas y vehículos en el área. Un vecino del lugar, preocupado por la situación, comentó: «El tránsito se ha vuelto muy complicado debido a las obras. Los vehículos tienen dificultades para maniobrar, especialmente en horas pico.
LA VOLUNTAD DE SEGUIR
Tiene 66 años, ha trabajado toda su vida y afirma no poder estar sin hacer nada. Algunos artículos del hogar, tal vez ya en desuso, le sirven como mercadería para negociar. En diálogo con CAMBIO, dijo que prefiere estar en la calle, aunque haga frío. «En la calle veo a las personas y converso con ellas; prefiero eso a la soledad de mi hogar», comentó. Lamentó que no se vea a los jóvenes con esta actitud y rechazó la idea de que los salteños vayan a comprar a Concordia.