jueves 3 de julio, 2025
  • 8 am

Desarrollo Social constató necesidades en distintos barrios mediante recorridas

En las últimas horas se publicó una entrevista en la cual el Colectivo de Ollas y Merenderos de Salto, informaron acerca de un mapeo sobre la ubicación de las ollas populares y merenderos en Salto, la cual arrojó un resultado sobre la pobreza en Salto el cual alcanzaría, según los datos que reveló el Colectivo de Ollas y Merenderos, un 14,79 %, lo que equivale a unas 19.995 personas en situación de pobreza. Además, se informó también que la pobreza infantil alcanza un porcentaje de 22,48%, dato que también reveló el colectivo mediante este trabajo llevado a cabo. En entrevista con el Director de Desarrollo Social de la Intendencia de Salto, Regino López, CAMBIO pudo conocer cuál es la situación que ha constatado la comuna en el departamento y cuántos platos se sirven el comedor.
TODOS LOS DÍAS CONCURRE GENTE A DESARROLLO SOCIAL A PLANTEAR SITUACIONES
López expresó que desde la Intendencia, no se cuenta con un indicaron de porcentaje de pobreza en el departamento, aunque sí han constatado diferentes situaciones que indican que hay familias que no están transitado por buenos momentos económicos. “Tenemos la cantidad de platos que se entregan de forma diaria en el comedor, asistencias puntuales que la Intendencia realiza, colaboraciones y demás, y eso sí, demuestra que hay situaciones de necesidad en el departamento, todos los días concurre gente a Desarrollo Social planteando diferentes situaciones, hay un alejamiento del Estado en los lugares de vulnerabilidad, y se necesita mucho más atención que todo parece indicar que no está, y por ese motivo se dan estas realidades” señaló.
SE MANTIENEN OLLAS POPULARES
De acuerdo a la cantidad de ollas populares que funcionan en el departamento, López informó que se mantiene el número que es de aproximadamente 20 ollas y merenderos, que es de donde muchas personas obtienen un plato de comida cada día, mediante colaboraciones de distintos lugares que llegan a las ollas y pueden servir un plato caliente a las personas necesitadas. “En el comedor se sirven 1.200 platos diarios de lunes a viernes en el comedor municipal, eso demuestra que hay una realidad social de que es de pobreza, la Intendencia brinda colaboración mensual mediante un convenio con la red de ollas populares, la asistencia que se da a través de Desarrollo Social cuando concurre gente a plantear inconvenientes, todo indica que hay necesidades para atender” dijo.
DESEMPLEO
Por otro lado, recordó que hay una situación de desempleo muy grande en Salto, la cual todos la conocen y saben que es así. “Hay que llevar adelante políticas sociales concretas que permitan beneficiar a los que menos tienen, porque las personas que van en busca de alimento, acceso a vivienda y requieren de necesidades y contención del Estado, son las personas que menos posibilidades tienen, realmente constatamos que el Estado muchas veces no está presente en ese tipo de población porque no cuentan con programas de atención, o si los tiene, tiene un recorte muy grande en la inversión” añadió. “Reitero, no sabemos el porcentaje, el Colectivo de Ollas y Merenderos habrá realizado un trabajo propio que permite tener sustento a ese porcentaje que revelaron” agregó.
RECORRIDAS SOCIALES
Las necesidades que mencionó López, se deben a conocimientos que han podido obtener mediante recorridas por instituciones, lugares y barrios, donde es posible captarlas y allí la Intendencia brinda ayuda, asistencia, haciendo lo que está a su alcance mediante la coordinación de distintos organismos. “Quizás lo más importante es que el organismo rector de la política social, que es el Ministerio de Desarrollo Social, esté presente en cada territorio” finalizó.