
Por lo general el Día del Padre no es uno de los días fuertes en cuanto a ventas en comparación con el movimiento que se genera el Día de la Madre o del Niño. En estos días el interés en cuanto a las ventas es muy bajo y en su mayoría se trata de artículos de vestimenta y calzados y en menor proporción elementos de pesca. El comercio local ha tenido una recuperación económica en el primer semestre del año, pero los rubros que mejor han trabajado tienen que ver con supermercados, estaciones de servicio y turismo. En lo que respecta a las ventas del comercio local se ha detectado un incremento en las ventas pero no hay una recuperación que se esperaba.
FECHA MUY FLOJA
Todos los comerciantes que se consultaron por parte de CAMBIO señalaron que el Día del Padre es una de las fechas más flojas del calendario e incluso hasta el Día de los Abuelos se vende más que en esta oportunidad. Nos explicaban que esto no es un tema de ahora, sino que desde hace muchos años que el Día del Padre no tiene ventas importantes y cada año penas si se superan las del año anterior. Si bien todavía queda viernes y sábado, se estima que debido al frío la línea de artículos de vestimentas como camperas, buzos, gorros, bufandas, guantes, botas, son los más solicitados pero mueven un solo rubro.
GATRONOMÍA
Por otro lado un rubro que funciona en estas fechas son las propuestas gastronómicas. Muchas familias optan por salir a comer afuera y buscan menús a la parrilla o pastas, que se ha vuelto una tradición en el Día del Padre.