Por Melisa Ferradini.
Daniel Cortazzo nació en Montevideo. Actualmente vive en el departamento de Rivera. Autor del libro que explora la influencia de la cultura jesuítica guaraní en Uruguay,” La Estancia de Yapeyú al oriente del Río Uruguay”, destaca que su enfoque al escribir es más histórico que literario. Desde joven, siempre le interesó la historia. Comenzó sus estudios en la licenciatura en Historia Nacional y Americana en la Facultad de Humanidades. En esta entrevista con CAMBIO, Daniel nos cuenta detalles del libro y también nos invita a la presentación del mismo en la Feria de Libros en el Mercado 18 de julio el viernes 6 de setiembre a las 19:30 horas.
¿Podría contarnos sobre su enfoque al escribir?
-Me han hecho varias preguntas sobre literatura, pero yo no me considero un escritor literario, relata. Escribo porque es mi manera de comunicarme, pero mi enfoque no es literario, sino histórico. Desde joven, siempre me ha interesado la historia. Incluso hice los dos primeros años de la licenciatura en Historia Nacional y Americana en la Facultad de Humanidades, que era lo más cercano que tenía en ese momento. Siempre tuve ese afán de investigar donde estuviera. Para mí, la parte histórica es fundamental.
-Menciona que su perspectiva cambió en el año 2000. ¿A qué se refiere?
-Sí, en el 2000 crucé al norte del río Negro y me encontré con un país completamente diferente al que me habían enseñado en la escuela, el liceo y en la facultad. La visión que se tiene de Uruguay es del sur del río Negro, pero el norte es otra realidad completamente distinta. Esto es algo que incluso compartí en conversaciones con el obispo Bonino de Tacuarembó fallecido ya, quien también se sorprendió al ver un Uruguay tan distinto al ser nombrado obispo de esa región.
-¿Qué le llevó a escribir el libro sobre la Estancia de Yapeyú al oriente del Río Uruguay?
-Fue el descubrimiento de que casi no había nada escrito sobre el tema de la importancia de la cultura jesuítica guaraní en todo el Uruguay fundamentalmente al norte. La idea de que en Uruguay «descendíamos de los barcos» y que era un país sin indios no es cierta. Las investigaciones de la antropóloga Mónica Sans muestran que uno de cada cuatro uruguayos tiene un abuelo de ascendencia indígena, y en Tacuarembó, esto se eleva al 48%. Conviviendo con tantas personas de ascendencia indígena, incluso yo tengo una abuela de ascendencia indígena, no solemos darnos cuenta de estos detalles, pero un extranjero puede notarlo rápidamente por nuestros fenotipos.
-La pandemia también parece haber influido en su trabajo. ¿Cómo afectó su escritura?
– A raíz que se desata la pandemia a principios del año 2020, yo justo había colaborado con la aparcería “Treinta y Tres Punta del Caña en la construcción de un puesto misionero en la Patria Gaucha. Armamos todo lo más parecido posible a un puesto de una estancia misionera de Yapeyú, sacamos el 1er premio en 2da división. Durante la pandemia, pasábamos mucho tiempo encerrados y yo me sentía perdido. Mi esposa me sugirió que comenzara a escribir sobre lo que sabía. Así fue como escribí mi primera publicación sobre los orígenes de la población de Rivera y Livramento. Encontramos muchos vestigios de la Estancia Santa Ana que fue parte de la Estancia de Yapeyú históricos en la zona, lo que me motivó a seguir investigando y escribiendo.
Locales Titulares del día