
Por Andrés Ferreira.
En los últimos días se conoció la información de que visitantes montevideanos tomaron un taxi desde el Aeropuerto Internacional de Nueva Hespérides hasta la Terminal de Salto Shopping, viaje que les costó 2.400 pesos uruguayos. La repercusión de esta noticia, la cual fue brindada primeramente por CAMBIO, obtuvo repercusión y reacciones, en donde una gran cantidad de personas expresan su descontento tras experiencias en algunos taxímetros de nuestra ciudad. En entrevista con CAMBIO, Miguel da Costa -Jefe de Tránsito del Departamento de Movilidad Urbana de la Intendencia de Salto- brindó información sobre fiscalizaciones a taxímetros y controles al respecto.
CONTROLES REALIZADOS
Acerca de los controles a taxímetros, Da Costa aseguró que se realizan como a todos los vehículos que circulan en la vía pública. “Si hablamos de una fiscalización específica a los taxímetros, eso se realiza una vez al año en la división de tránsito, en la cual se fiscaliza el reloj, que el vehículo se encuentre en condiciones y que cumpla con toda la normativa” expresó. “Los taxis truchos o irregulares, siempre todo redunda en Tránsito, hay varios taxis legales que incumplen la normativa, pero siempre está la discusión de que lo incumplen porque Tránsito no controla, y en realidad no debería ser así, se debería cumplir, porque sino todo el mundo andaría sin licencia de conducir y haría lo que quisiera en la calle porque nadie controla” manifestó.
DENUNCIAS
Según expresó Da Costa, anteriormente la división de tránsito ha recibido denuncias formales sobre cobros excesivos en viajes realizados en taxímetros, algo que ha ocurrido y que surge porque algunos taxistas no cumplen las normas. “Ha pasado que algunos taxistas, no son todos, no encienden el marcador de fichas y entonces cobran montos que no son los establecidos, se ha constatado que las tarifas no están actualizadas, que no encienden los relojes, y es muy común constatarlo, y cuando no encienden el reloj es cuando algunos taxis utilizan una tarifa interna de ellos, un mecanismo tipo doble tarifa a parte de la que realmente existe” señaló, es en esa situación cuando al momento de cobrar, no cobran lo que realmente costó el viaje. “Se exhorta a que quienes tomen un taxi, controlar que el reloj esté encendido, que el cartel en el reloj que dice “LIBRE” se apagué y comiencen a correr las fichas, consultar cuánto costaría el viaje aproximadamente, solicitar un ticket al finalizar el viaje porque el taxista debe entregar un ticket de lo que cobró, son elementos que la persona que toma un taxi puede exigir y asegurarse que el viaje fue correctamente cobrado” añadió.
PROBLEMÁTICA
Acerca de los taxis truchos o irregulares, dijo que es una problemática que se viene fiscalizando. “Se está realizando un trabajo silencioso, y le llamamos así porque hay que tener una declaración específicamente del chofer y de los conductores que realmente esa persona, que no tiene matrícula de taxi, le está cobrando por un viaje, y sin duda que eso genera cierto problema para poder reunir esas declaraciones al momento de una fiscalización, pero el trabajo se hace, es muy difícil constatar en el momento que la persona está cobrando por un viaje porque nadie te declara que está cobrando, ni el cliente te declara que está pagando” dijo.
OPERATIVO EN NOCHE DE HALLOWEEN
Por otro lado, en los próximos días se desarrollarán diferentes eventos por la Noche de Halloween, en la cual se moviliza mucha gente. En base a los operativos que se realizarán esa noche, Da Costa expresó que ya se están organizando y hay una solicitud del organizador del evento en Salto Polo Club, por cierre de calles de Avenida Garibaldi y Costanera. “Iremos evaluando durante la noche, según la movilidad, en dónde instalaremos operativos fijos y por dónde iremos moviendo los operativos móviles” finalizó.