sábado 10 de mayo, 2025
  • 8 am

Hay 104.873 habilitados para votar en Salto en 283 circuitos

Por Alexander Ruppel
En las próximas elecciones nacionales del 27 de octubre se elegirán al presidente y vicepresidente de la República, así como los miembros del Parlamento (30 senadores y 99 representantes). En caso de que ningún candidato obtenga más del 50% de los votos, se realizará una segunda vuelta el 24 de noviembre. Además, se llevarán a cabo plebiscitos sobre reformas relacionadas con la seguridad social y los allanamientos nocturnos. El voto es obligatorio para todos los ciudadanos uruguayos. Aquellos que no voten sin justificación pueden enfrentar sanciones.
TRES HOJAS
En esta ocasión hay tres clases de hojas. Una hoja de votación que contendrá los candidatos a presidente y vicepresidente, así como los postulantes a la Cámara de Senadores, Cámara de Representantes y la Junta Electoral Departamental. Una hoja que contiene el voto por el sí al proyecto de reforma constitucional que refiere a los allanamientos nocturnos. Esta papeleta es amarilla y está impresa en negro. Una hoja que contiene el voto por el sí al proyecto de reforma constitucional que refiere a la seguridad social. Esta papeleta es de color blanco y está impresa en color negro. No existen papeletas con el voto por el no a ninguno de los plebiscitos. La voluntad contraria a la aprobación de esas reformas se debe expresar mediante la no colocación de la papeleta por el sí en el sobre de votación.
CANTIDAD DE VOTANTES
La Corte Electoral informó que la cantidad total de votantes para las elecciones nacionales de 2024 son 2.720.000 personas habilitadas en todo el país. Con respecto a 2019, los nuevos inscriptos del periodo son 247.206 votantes. Otras 10.000 personas votarán en mayo en las elecciones departamentales al cumplir los 18 años entre octubre y mayo de 2025. En Salto hay un total de 104.873 habilitados para votar el domingo, 823 personas más que en las elecciones nacionales de 2019.
LUGARES ASIGNADOS
El total de circuitos habilitados en todo el país es de 7.105. En Salto hay 283 circuitos donde se ejercerá el sufragio, tanto en la ciudad como en los Municipios. La Corte Electoral dispuso un buscador de padrón para que los uruguayos puedan chequear su habilitación y conocer el circuito en el que le corresponde votar en las elecciones nacionales. En caso de que hubiera balotaje, se mantendrá el mismo lugar de votación. El horario de votación será entre las 8:00 y las 19:30 hs. El sufragio se realizará por orden de llegada.
DOCUMENTACIÓN
La credencial cívica es el único documento válido para votar. Quienes no cuenten con el documento físico, pueden concurrir con otro documento que acredite su nombre y apellido. Las personas que voten en estas circunstancias necesariamente deberán figurar en el padrón o en el cuaderno de hojas electorales. La Corte Electoral dispuso un buscador de padrón para que los uruguayos puedan chequear su habilitación y conocer el circuito en el que le corresponde votar en las elecciones nacionales. En caso de que hubiera balotaje, se mantendrá el mismo lugar de votación.
RESULTADOS OFICIALES
Una vez que empiece el conteo de los votos en las distintas mesas, los circuitos que vayan terminando irán enviando sus cifras al centro de cómputos de la Corte Electoral. En tiempo real, el organismo oficial irá divulgando los resultados que vaya obteniendo, pero no habrá una tendencia medianamente clara hasta, por lo menos, las 22:00, según prevén los ministros de la Corte Electoral. Fuentes del organismo indicaron que a esa hora, aproximadamente, ya habrá un porcentaje considerable de circuitos que hayan enviado los resultados en sus mesas de votación, lo que permitirá tener números confiables que orienten sobre las cifras finales.