miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

“Progresos Salteños”: construcciones navales y avance de la navegación en Salto desde el año 1824 hasta 1960

Por Cary de los Santos
Saturnino Ribes, frente a sus viejos astilleros (en esa fecha perteneciente a La Platense, inglesa) instala el Taller “El Progreso”, se construye un varadero móvil, con vías sistema Decauville, para llevar materiales, herramientas, y para la extracción de los buques a reparar. Don «José Salvo», viejo operario del astillero, hace trabajos de buceo en la construcción del varadero, siendo el primer buzo con traje pesado en el Salto Oriental. En el paraje conocido cómo – Astillero – , en el Pueblo Nuevo, perteneciente a la compañía inglesa “La Platense”, se estaba reparando y acondicionando el buque a vapor “Meteoro”. En el taller “El Progreso” de Ribes, estaba en construcción la chata “Lora” y se había terminado el buque a vapor “ABC”.
ASTILLEROS
Las Mensajerías Fluviales del Plata, inauguran la carrera entre “Montevideo – Salto”, con sus nuevos vapores “Salto” y “Montevideo”. El “Montevideo”, acomodaba 200 pasajeros de cámara y 100 pasajeros de proa, desarrollaba una velocidad de 14 nudos por hora, y el “Salto”, acomodaba 150 pasajeros de proa y su velocidad era de 13 nudos por hora. Ambos buques poseían iluminación eléctrica y máquinas frigoríficas para la fabricación de hielo. La “Platense Flotilla Company Lted.”, para competir con los nuevos buques de las Mensagerías de Ribes, establecería los vapores: “Eolo”, “Venus” y “Saturno”. La sociedad “Mendive & Chouy”, establecida en el Salto Oriental, contaba con un pequeño taller naval en la zona portuaria y poseía el vapor “Bidasoa” y otro denominado “Salto”, de procedencia brasileña, siendo acondicionado, mejorado y puesto en la carrera del río Uruguay.
AVANCES
Dos vapores de igual nombre y de distintas sociedades salteñas, comenzarían al mismo tiempo la línea del Río Uruguay y competirían con los buques de la compañía inglesa en la Carrera de Salto – Montevideo. En 1893 Se construye la segunda – Cabria – en el Taller “El Progreso”, se realizó a los efectos de rescatar la chata denominada “Cuadrada” de las Mensagerías fluviales a Vapor, que había naufragado.