miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Destaca la 3ra edición de la Escuela Latinoamericana de Primavera 2025

La Udelar destacó una nueva edición de la Escuela Latinoamericana de Primavera «Extensión e integralidad», un espacio que invitó a la reflexión de los cometidos, alcances, potencialidades y desafíos de la integralidad. El evento fue organizado por la Unidad Regional de Extensión del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, en coordinación con la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria, el Prorrectorado de Extensión y Actividades en el Medio, el Programa APEX, el Programa Integral Metropolitano (PIM) y la Federación de Estudiantes Universitarios de Uruguay.
LOGROS
En la actividad comenzó con palabras de Rafael Paternain, prorrector de Extensión y Actividades en el Medio, posteriormente se realizó una mesa de programas integrales emergentes, que contó con la participación de Paternain y de Fabiana Espíndola, asistente académica del Prorrectorado de Extensión y Actividades en el Medio. En la apertura Paternain destacó el logro que implicó la realización de la actividad en esa región del país, así como la gran alegría que genera el encuentro entre estudiantes, docentes nacionales e internacionales, organizaciones de la sociedad civil, lo que resumió como una oportunidad de «hacer Universidad». Además, definió a la instancia como una ocasión para «intercambiar, discutir, revisar, ajustar e incorporar aportes» así como establecer un «estado de situación» en torno a los programas integrales.
MESAS
Durante la mesa de programas integrales, Espíndola y Paternain hicieron énfasis en el trabajo que realiza la Universidad en la Cuenca de Casavalle, un territorio compuesto por un grupo de barrios «de alta precariedad socioeconómica, pero también de una trama comunitaria y social muy rica», en palabras del prorrector. Espíndola destacó que resulta «urgente» fortalecer la presencia universitaria en la zona y pensar desde un programa integral que pueda dar cabida a otro tipo de incidencia de la Universidad en el territorio.