El lunes por la tarde se llevó adelante una instancia de recuerdo y memoria de las víctimas de siniestros de tránsito. La misma fue organizada por las diversas instituciones que integran la Mesa Interinstitucional de Tránsito Salto (MITS). La fecha decretada por Naciones Unidad es el tercer domingo de noviembre, pero la actividad debió ser reprogramada por mal tiempo. CAMBIO entrevistó a la integrante de la MITS, Andrea Cardozo, quien brindó información al respecto. Cardozo dijo que en nuestro país se conmemora este día por ley el tercer domingo de noviembre, pero las inclemencias meteorológicas no permitieron realizarlo antes. “Fue una instancia más que nada de reflexión, de lectura de una proclama que leyó una integrante de la mesa Angeli Urruzula, que es una víctima porque perdió a su hija en un siniestro de tránsito cuando tenía 16 años de edad, en ese entonces no era obligatoria el uso del casco protector, su hija iba como acompañante en una moto y recibieron un impacto, el conductor falleció en el acto y la Jessica, la hija de Angeli, estuvo 11 días en CTI y perdió la vida, toda la Mesa Interinstitucional decidió que Angeli hiciera la proclama” señaló.
PROCLAMA
En esa proclama, según informó Cardozo, se pidió al Gobierno Nacional y Departamental una inversión en seguridad vial, infraestructuras viales más seguras, que se avance en el proyecto de crear Fiscalías de Tránsito, se solicitó que se avance en la educación vial obligatoria en escuelas y liceos y que todos los ciudadanos se comprometieran en la responsabilidad a la hora de actuar en la vía pública, respetar las señales de tránsito y a los agentes de tránsito.
Locales Titulares del día