Por Andrés Torterola
En el mes de marzo culminarían las obras del Policlínico Veterinario de la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. El nuevo edificio permitirá asentar la enseñanza y actividad de las ciencias veterinarias en la región. El policlínico instalado en el Parque Harriague, será abierto al público y realizará atención para equinos, caninos y felinos. La actividad será arancelada y contará con un costo diferencial que facilitará el acceso de diferentes públicos.
DE ÚLTIMA GENERACIÓN
En una entrevista con CAMBIO, el Arquitecto Joel Puppo, responsable de la obra, brindó detalles sobre el proyecto que está en marcha, el cual contará con varias características importantes. Entre las principales, destacó que el edificio tendrá un acceso exclusivo diseñado para facilitar el ingreso de animales de mayor tamaño, lo que permitirá atender una gama más amplia de necesidades en el ámbito veterinario. Además, la infraestructura incluye una moderna sala de operaciones, equipada con tecnología de última generación para garantizar intervenciones seguras y eficientes. También se dispondrá de un área de posoperatorio, pensada para asegurar la recuperación de los animales.
CONDICIONES ADECUADAS
La obra contará, además, con una sala de radiología y una de ecografía, esenciales para diagnósticos de alta precisión. Otro aspecto relevante será la presencia de un espacio de administración que permitirá una gestión eficiente de las actividades y servicios, y una recepción orientada a ofrecer atención personalizada y de calidad al público. Según el Arquitecto Puppo, este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura destinada al cuidado animal, brindando condiciones más adecuadas tanto para los profesionales como para los animales. El centro contará con un sector de internación específicamente diseñado para el cuidado de los animales, lo que permitirá ofrecer atención médica continua y especializada en un entorno adecuado para su recuperación. Además, el predio, que se encuentra bajo un contrato de comodato con la Intendencia de Salto, ofrecerá espacios exteriores destinados al esparcimiento y alojamiento temporal de los animales, brindando un entorno más natural y cómodo para aquellos que lo requieran.
EN CUATRO MESES
El edificio tiene una base de hormigón sobre la que se erige una estructura construida con isopanel, material de alta calidad ignífuga que previene incendios. Tanto los paneles del techo como los de las paredes son completamente aislantes, lo que genera un ahorro energético considerable y reduce los costos de la construcción. Este tipo de edificación es aproximadamente un 50% más económico que las construcciones tradicionales, y la obra fue construida en tan solo cuatro meses, concluyó Puppo.
Locales Titulares del día