miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Silencio, dudas e incertidumbre rodean la desaparición de Ángela Luciana Pereira hace casi 2 meses

Sol

Por Andrés Torterola
Ángela Luciana Pereira de los Santos de 15 años, sigue desaparecida, en su entorno familiar reina un profundo silencio que refleja tanto incertidumbre como temor. Según declaraciones realizadas a CAMBIO, los familiares manifestaron miedo a compartir información sobre el caso, debido a que en entrevistas anteriores fueron objeto de recriminaciones por haber hablado con la prensa. Esta situación ha generado un clima de cautela extrema dentro del núcleo familiar, quienes afirman desconocer detalles adicionales sobre lo ocurrido y prefieren mantener silencio. Aunque desde la órbita policial no se descarta que se esté ante un caso de trata donde la joven sea víctima de una red de explotación sexual.
INVESTIGACIÓN
El caso de Luciana continúa siendo motivo de preocupación en la comunidad, y su familia enfrenta una lucha interna entre la necesidad de encontrar respuestas y el temor a represalias o críticas externas. La falta de novedades concretas y el silencio que rodea el tema han contribuido a aumentar la preocupación, dejando a los allegados en una posición vulnerable ya a la espera de avances en la investigación. Se maneja el tema con mucha cautela e incluso desde los colectivos feministas se está en alerta, porque este tipo de situaciones ameritan un trabajo más profundo para lograr establecer que fue lo que sucedió.
¿QUÉ SE PRETENDE ESCONDER?
CAMBIO intentó establecer contacto con quien sería el padrastro de la joven desaparecida, un hombre identificado como Eduardo, de nacionalidad colombiana y con un número de celular registrado con prefijo extranjero. Sin embargo, todos los esfuerzos realizados para obtener una respuesta fueron infructuosos, ya que no se recibió ninguna respuesta por parte de esta persona.
SILENCIO DEL PADRASTRO
El silencio del padrastro, quien podría aportar información relevante sobre Ángela Luciana suma un nuevo obstáculo a una situación ya de por sí compleja y llena de incertidumbres. Este intento fallido de comunicación se suma a la falta de claridad y respuestas que rodea el caso, dejando aún más interrogantes sobre las circunstancias de su desaparición y el papel que las personas cercanas a la joven podrían desempeñar en la búsqueda de la verdad. Mientras tanto, las autoridades y la comunidad permanecen atentas a cualquier novedad que permita esclarecer lo sucedido, aunque la falta de cooperación de algunos involucrados dificulta el avance. Inevitablemente surgen preguntas inquietantes: ¿Qué se está intentando ocultar? Y ¿Por qué se difundió una fotografía de Colonia Palma, asegurando que la joven desaparecida se encontraba allí, cuando posteriormente se verificó que se trataba de una imagen antigua?
ROL DE LA POLICÍA
El envío de información falsa o desactualizada pone en riesgo el curso de la investigación, este tipo de acciones pueden ser interpretadas como estrategias para sembrar dudas, desviar el foco de atención o incluso encubrir hechos. Esta situación expone un panorama de incertidumbre, las redes sociales y la difusión de datos no verificados juegan un papel peligroso. Las autoridades enfrentan el desafío de discernir entre pistas útiles y distracciones intencionales, por qué la policía no ha realizado una conferencia de prensa para explicar los puntos de investigación ya que encontrar a Ángela Luciana y las circunstancias de su desaparición deberían ser el objetivo. Por cualquier información comunicarse al 092 391 827 o al Servicio de Emergencias 911.