miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Obras inconclusas y prioridades que deberá tener el próximo gobierno en la gestión del MIDES en Salto

Por Andrés Torterola
El Director Departamental del MIDES en Salto, Escribano Juan Andrés Maquiavelo, expresó en una entrevista con CAMBIO que estuvo al frente de la institución durante un año y tres meses. Describió su rol como el de un director de transición, dado que hubo un corte en la dirección anterior que no la esperaba y llegó la designación. Hay cosas que quedaron pendientes como por ejemplo la segunda etapa de la obra del Centro de Referencia de Políticas Sociales, la concreción de esta obra permitiría ofrecer un servicio más eficiente y accesible, facilitando la atención a las personas que necesitan asistencia ya que estarían todas las oficinas nucleadas en un mismo lugar.
CONTINUIDAD EN LA OBRA
Cabe recordar que el inmueble donde están ubicadas las oficinas del Centro de Referencias fue adquirido mediante un comodato con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). Cuando se construyó la primera parte se proyectó la segunda, y no se pudo concretar por falta de recursos económicos, la idea era que, si había continuidad de este gobierno se construiría la segunda etapa, ahora no se sabe qué puede llegar a pasar, el proyecto está, el tema es si el próximo gobierno le da prioridad o no y si se consiguen los recursos para concretar esa obra. El Director Maquiavelo, reflexionó sobre su experiencia al frente de la institución y destacó que siempre existen aspectos que pueden mejorarse. En su análisis, señaló que el MIDES es un organismo altamente complejo, explicó que hace 20 años se recibió de Escribano Público y toda su vida se desempeñó en la actividad privada, esta fue su primera experiencia al frente de una oficina pública.
BAJO LA LUPA
Dijo que el ministerio tiene complejidades diversas, como por ejemplo el formato, el organigrama, es una corporación que muchas veces se presta para actividades políticas, es un organismo del Estado, que está bajo la lupa. El Escribano Juan Andrés Maquiavelo destacó que el MIDES trabaja de manera constante con personas en situación de vulnerabilidad, procurando atender sus necesidades más urgentes. Subrayó que, cuando se presentan casos verdaderamente críticos, el ministerio no niega la entrega de canastas de alimentos, pero hay casos que requieren un análisis detallado para comprender qué está ocurriendo y por qué no se brinda ese tipo de asistencia en determinadas situaciones». Este enfoque busca garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan, promoviendo una distribución equitativa y eficiente.
ROL FUNDAMENTAL
Los asistentes sociales desempeñan un rol fundamental en el proceso de entrega de las tarjetas de Uruguay Social. Antes de realizar la distribución, llevan a cabo visitas domiciliarias que permiten evaluar de manera detallada las condiciones de vida de las personas solicitantes. “Estas visitas no solo sirven para verificar la situación socioeconómica de los hogares, sino también para identificar necesidades específicas y brindar orientación”, concluyó.