Por Andrés Torterola
Autoridades del MIDES Salto confirmaron a CAMBIO que los beneficiarios de la tarjeta tienen un descuento del 50 % en la compra de garrafas de gas de 13 kilos, con límites de hasta dos por mes y un máximo de 12 por año. Según estimaciones de consumo, una familia de cuatro integrantes utiliza, en promedio, una garrafa de 13 kilogramos por mes, lo que hace que esta medida represente un apoyo significativo para cubrir las necesidades básicas.
CONTROL Y TRANSPARENCIA
Un beneficiario del MIDES nos contó su historia. Fue a un distribuidor de gas, de los tantos que hay en Salto, y quiso retirar una garrafa de las que el MIDES le da el 50 %. La respuesta de la funcionaria fue que ya habían agotado su beneficio. El beneficiario le explicó que no podía ser, que ellos no habían retirado ni la mitad de lo que les corresponde. Ante ello la empleada abundó en detalles y le dio los nombres de quienes habían retirado a su nombre (aunque tenemos los nombres, por ahora omitimos los nombres de esas personas). El hombre en cuestión investigó un poco más y descubrió, con sorpresa, que esos nombres eran de propietarios o allegados directos de alguna distribuidora de gas. ¿Qué hacen con esas garrafas “baratas”? Obviamente, las venden y el beneficio aumenta en un 50 %. Esta situación generó preocupación y alarma en el núcleo familiar afectado, ya que aseguraron no haber accedido a ninguna garrafa durante ese período, lo cual les resultó incomprensible y preocupante. Ante estos casos, surgen interrogantes sobre el control y la transparencia en la implementación del sistema, así como la posibilidad de errores administrativos o técnicos en el registro de las compras o posibles estafas que se puedan estar realizando con los usuarios.
¿CUÁNTAS FAMILIAS?
En el núcleo familiar del denunciante conviven únicamente dos personas, por lo que resulta prácticamente imposible haber consumido las dos garrafas de 13 kilos, esta situación carece de explicación lógica. También genera incertidumbre en otras familias que dependen de este apoyo, ya que temen enfrentar problemas similares en el futuro y quedar sin acceso a un recurso indispensable como el gas. Cabe destacar que, para hogares pequeños, especialmente aquellos integrados por adultos mayores o personas con ingresos limitados, una garrafa de gas representa una herramienta fundamental. En una ciudad como Salto, es probable que existan cientos de familias que dependen de este beneficio. La preocupación del denunciante radica en que muchas de estas familias podrían estar siendo afectadas por maniobras presuntamente delictivas que vulneran sus derechos. La propuesta del denunciante es que las familias perjudicadas también presenten sus reclamos ante el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), con el fin de que la institución evalúe cada caso y, en consecuencia, realice las denuncias pertinentes ante las autoridades.
PROTECCIÓN A LAS FAMILIAS
Esta iniciativa no solo busca visibilizar y frenar posibles irregularidades, sino también garantizar que los recursos y beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan. Asimismo, apunta a generar conciencia entre los ciudadanos sobre la importancia de denunciar estas situaciones, promoviendo una red de protección más eficiente y transparente para las familias vulnerables de Salto
Locales Titulares del día