Los corrientes son días de un gran sosiego en el fútbol salteño, ya que la temporada 2024
finalizó definitivamente a nivel de mayores, con una intensa actividad en sus tres
divisionales. Es así que, en estos momentos, donde solo restan algunos encuentros de
juveniles para dar por cerrado el año futbolero, y todos se preparan para las festividades
próximas, el foco de atención empieza a desplazarse lentamente hacia un único objetivo; la
selección salteña.
En este contexto, la nómina de jugadores despertó (una vez más) mucha polémica en el
ámbito futbolístico, teniendo esta ocasión como agregado especial el asunto económico, en
un año donde las recaudaciones no fueron las pretendidas, y las elecciones de la LSF
empiezan paulatinamente a tomar forma.
Es por todo lo anteriormente expuesto que CAMBIO se acercó al nuevo director técnico
del combinado departamental, Rony Costa, quien se mostró muy tranquilo y optimista de
cara a lo que viene, sin inmiscuirse en tópicos extrafutbolísticos.
-¿Cómo se da tu llegada a la selección salteña?
-Mi asunción en la selección comenzó a gestarse una vez terminado el campeonato, puesto
que fue ahí donde recibí el primer llamado, a modo de sondeo, donde los dirigentes me
preguntaron por mi interés. Después de eso, el contacto se cortó por un tiempo, ya que
ellos estaban evaluando en que condiciones se iba a lanzar Salto a la Copa Nacional. No
obstante, 45 días posteriores a ese primer llamado, volvieron a comunicarse conmigo para
decirme que era el elegido e iniciar las negociaciones formales, las cuales fueron bastante
rápidas.
-¿En qué momento de tu carrera te agarra esta oportunidad?
-Personalmente, considero que me agarra en el momento justo. Entiendo que he tenido un
gran crecimiento desde mi comienzo hace 14 años. Tuve la posibilidad de participar de
procesos de selecciones juveniles como ayudante de Gabriel Paique y también me enfrenté
a diversos desafíos a lo largo de mi carrera, por lo que toda esa experiencia me ayuda
mucho para tomar mejores decisiones al día de hoy y llegar a este lugar con la “cabeza
limpia”.
-¿Te preocupan las dudas que se han generado en algún momento respecto a la
participación de Salto?
-La verdad es que no pienso en eso. Las condiciones y comodidades con las que
trabajaremos son las mismas que en procesos anteriores, y a mí me resultan satisfactorias.
No me preocupa nada de lo externo tampoco, estoy 100% enfocado en el trabajo que se
avecina en la selección.
-En cuanto a eso, ¿Estás conforme con el tiempo de trabajo que vas a tener?
Sí. Venimos de una experiencia reciente en Salto Uruguay, en la cual por situaciones ajenas
a nosotros terminamos contando con menos de 50 días de preparación previo al comienzo
del campeonato, y de todas formas las cosas salieron bien.
Es por eso que creo que, ahora que recibimos un plantel con una buena base física y mucho
rodaje, el tiempo no será excusa. Está claro que los jugadores deberán adaptarse
rápidamente a la idea pretendida, pero confío plenamente en que el tiempo va a ser
suficiente.
-¿Tuviste problemas para confeccionar la lista?
-Los problemas para el armado de la lista final, afortunadamente, fueron muy pocos. La
gran mayoría de lo que queríamos está bajo nuestras órdenes y tuvimos solo algunas
escasas negativas. Por todo esto, te puedo decir que estoy contento con la lista, ya que sus
integrantes demostraron desde el principio sus ganas de formar parte, están comprometidos
al máximo y con muchas ansias de empezar a trabajar.
Conformamos un equipo muy joven y ofensivo, que buscará ser siempre protagonista y
plasmar en cancha lo que nosotros entendemos que es jugar bien al fútbol.
-¿Qué opinión te merece el nuevo formato de disputa del Litoral?
-Yo trato de buscarle siempre el lado positivo a las cosas, y creo que el sistema de disputa
es beneficioso para todos. Ofrece oportunidades para los cinco equipos y mantiene la
expectativa hasta último momento. No obstante, está claro que en una serie tan corta será
muy importante aprovechar la localía y tomarse cada partido con mucha seriedad, porque a
diferencia de ediciones anteriores, hay menos opciones de reponerse ante una pérdida de
puntos.
-¿Cuáles son las expectativas de Salto para este campeonato?
-Las expectativas en Salto siempre son muy altas. En los últimos tiempos el departamento
se ha acostumbrado a estar en puestos de vanguardia, y entiendo que debe seguir siendo
así. El objetivo en esta selección siempre es pelear por algo, y eso es lo que vamos a hacer.
Considero además que hay material y capacidad suficientes como para hacernos fuertes y
cumplir con ese deseo de dejar a Salto lo más alto posible.
Deportes Titulares del día