Pasar al contenido principal

Hay récord de producción de terneros y el ovino cae 12,3%

Se dieron a conocer este lunes, los datos preliminares de la Declaración Jurada Anual de Dicose, que como es tradicional, luego tendrán dos ajustes en sus números, uno antes de finalizar el año y luego se darán los datos finales en marzo o abril de 2026. De acuerdo con la información brindada, el stock vacuno subiría entorno a las 5.000 cabezas, respecto a los datos finales de 2024, publicados el pasado 2 de abril, mientras que el ovino, descendería en casi 129 mil cabezas.
Stock vacuno
La diferencia entre los datos del stock vacuno final de la declaración de 2024 y los preliminares de 2025, muestran que en el último ejercicio hay 5.029 cabezas más. Este dato, se ajustará al alza a medida que se realicen las actualizaciones tradicionales hasta el stock final, que el año pasado entre los datos preliminares y los finales tuvo una variación del 1,1%. 
La declaración jurada de 2025 muestra que a nivel país se tienen 11.454.846 vacunos, compuesto en un 42% por vacas, 27% de terneros/as, 16% de novillos, complementándose con vaquillonas y toros. 
Al 30 de junio se declararon 4.338.058 vacas cría (+0,6%), 469.664 vacas de invernar (+10,9%), 3.039.367 de terneros y terneras (+15,9%) y 185.386 toros (+1,6%). En el caso de los terneros y terneras, el registró preliminar de este año es superior al registrado en el año 2020, de 3,015 millones.
En contrapartida se registraron descensos en la escalera de novillos y vaquillonas, en este caso los novillos de 1 a 2 años sumaron 903.120 cabezas (-15,6%), 566.676 novillos de 2 a 3 años (-12,9%), 343.555 novillos de + 3 años (-17%), 1.174.408 vaquillonas 1 a 2 años (-10,9%) y 434.612 vaquillonas de + 2 años (-4,8%). 
Stock ovino
En el caso de los ovinos, la caída del stock se posiciona en 12,3%, pasando de 5.420.661 a 4.752.400 cabezas (-668.261 animales, además, cayó 1% la cantidad de tenedores de ovinos (-211). La composición del stock está distribuida en un 55,4% por las ovejas de cría, 10,7% por corderas diente de leche, 8,8% de corderos diente de leche, completándose con carneros, ovejas de descarte, capones, borregas 2-4 dientes y corderos y corderas mamones. 
La caída general del ovino se reflejó en todas las categorías. Se declararon 2.633.261 cabezas de ovejas de cría, registrando una caída del 10,1%, 509.204 corderas diente de leche (-16,9%), 419.191 corderos diente de leche (-16,3%), 197.193 corderos y corderas mamones. Además, se informaron 399.652 borregas de 2-4 dientes (-11,1%), 258.903 capones (-14,6%), 229.096 ovejas de descarte (-9,6%) y 105.900 carneros (-10,5%).