Pasar al contenido principal

Efectivos del PADO cuestionan la eficacia del patrullaje a pie

Por Andrés Torterola.
En diálogo con CAMBIO, varios policías integrantes del Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO) en Salto expresaron su descontento con la reciente disposición del Comandode Jefatura que establece la presencia de efectivos a pie en calle Uruguay, principal arteria comercial de la ciudad.
Los funcionarios señalaron que, si bien comprenden la intención de reforzar la visibilidad policial y la prevención del delito en la zona céntrica, consideran que esta modalidad reduce la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia o hechos delictivos. “Cuando ocurre un delito, la reacción no es la misma si estamos patrullando en móviles; a pie se pierde tiempo valioso para llegar al lugar del hecho”, manifestaron.
REVISAR LA ESTRATEGIA 
Según explicaron, el patrullaje vehicular permite cubrir una mayor extensión territorial y actuar con mayor rapidez, mientras que los recorridos a pie limitan la movilidad del personal y dificultan la coordinación inmediata con otros equipos del PADO. 
Los policías consultados insistieron en que su objetivo es brindar el mejor servicio a la comunidad, pero estiman necesario revisar la estrategia operativa para no comprometer la eficacia del programa. “El PADO fue creado justamente para actuar con rapidez ante hechos delictivos, y esa capacidad se ve afectada cuando no contamos con movilidad”, sostuvieron.
COMPENSACIÓN ESPECIAL 
Al ser consultado por CAMBIO sobre esta situación, el Jefe de Policía de Salto, Comisario General (R) Fabián Severo, explicó que en el departamento hay actualmente 50 efectivos asignados al Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO), quienes perciben una compensación salarial especial por el servicio que prestan.
Severo señaló que estos funcionarios son destinados a zonas que se determinan a partir de la georreferenciación del delito, es decir, en aquellos lugares donde las estadísticas indican la necesidad de reforzar el patrullaje y la prevención. Asimismo, destacó que los integrantes del programa deben estar dispuestos a modificar su lugar de trabajo y sus horarios conforme a las necesidades operativas.
En cuanto al reciente despliegue de patrullas a pie, el jerarca precisó que actualmente los efectivos asignados a esta modalidad recorren el tramo comprendido entre Plaza Artigas y Plaza Treinta y Tres Orientales, por calle Uruguay —zona comercial—, durante el horario de mayor actividad.
ASISTENCIA INMEDIATA 
“Si bien el personal a pie puede tener algunas limitaciones respecto a la movilidad, cuentan con el apoyo inmediato de las unidades móviles que se encuentran en radios cercanos, además del monitoreo constante del Centro de Comando Unificado, que observa en tiempo real lo que ocurre a través de las cámaras de videovigilancia”, explicó Severo.
Agregó que, en caso de que los policías del PADO detecten una situación irregular o enfrenten un inconveniente, reciben asistencia inmediata de los móviles más cercanos.