Desde el primero de septiembre al 11 de octubre, la zafra de reproductores ha comercializado 3.201 animales, un 2,1% más que en igual período de la zafra pasada. La facturación este año es un 31,6% superior al año pasado, en concordancia con la realidad del mercado de haciendas en el país y la valorización de los productos del sector criador.
El valor promedio de los toros ha sido de US$ 4.513 en el transcurso de esta zafra, aumentando un 28,9% respecto a igual período anterior, sin embargo, en la moneda del criador, los toros se pagan solamente un 3,6% menos.
Si se tiene en cuenta que durante los meses de setiembre y octubre de 2024, el valor promedio de los terneros en las ventas por pantalla se ubicó en US$ 506, con un valor medio para los toros de US$ 3.500 en el período mencionado, se necesitaban 6,9 terneros por cada reproductor adquirido. Este año, con un promedio de US$ 677 en el promedio de septiembre y octubre, se necesitan 6,7 terneros para comprar un toro.
Los valores de esta zafra se ubican entre US$ 2.000 de piso y US$ 39.600 por el 50% de un ejemplar de cabaña "Las Anitas" de la familia Alfonso, que estadísticamente se debe elevar al 100%, colocándose como US$ 79.200. La mediana de esta zafra, el valor que se establece como el punto medio, con la cantidad de toros vendidos por encima como por debajo, se posiciona en US$ 4.200.
Al mirar por razas, el Aberdeen Angus lleva comercializados 2.015 toros a US$ 4.504 de promedio, mientras que el Hereford lleva comercializados 821 reproductores, siendo 689 mochos a US$ 4.659 y 132 astados a US$ 4.567. Luego vienen las razas sintéticas, donde se vendieron 247 reproductores Brangus a US$ 4.220 de promedio y 105 Braford a US$ 4.480.
Durazno es el departamento con mayor cantidad de toros vendidos en la pista, sumando 817 reproductores a US$ 4.643 de promedio. Le sigue Tacuarembó con 449 toros a US$ 4.086 y Cerro Largo con 343 toros a US$ 5.120 de promedio.
En Salto se han vendido 279 toros a US$ 4,915
Salto ha comercializado hasta el momento un total de 279 toros a US$ 4.915 de promedio, con un máximo de 19.200 para un toro de cabaña Bayucuá y un mínimo de US$ 2.000.
La raza Angus es la más vendida en el departamento, con 162 toros a US$ 5.396 de promedio, en tanto que se han comercializado 76 toros de la raza Hereford, siendo 67 mochos a US$ 3.967 y 9 astados a US$ 2.960.