Pasar al contenido principal

En Salto funcionan 32 residenciales, pero únicamente tres cumplen con las habilitaciones que otorga el MSP

Por Andrés Torterola
En diálogo con CAMBIO, el director departamental de Salud, Dr. Luis Rodríguez, informó que en el departamento de Salto existen actualmente 32 residenciales para personas adultas mayores registrados ante el Ministerio de Salud Pública (MSP). Explicó que el control y seguimiento de estos centros se realiza de manera coordinada entre el MSP y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y la adecuada atención de los residentes.
NO ES FIJO
Rodríguez aclaró que el número de residenciales no es fijo, ya que las habilitaciones y clausuras son procesos dinámicos, sujetos a evaluaciones periódicas y a las condiciones de funcionamiento de cada establecimiento. Asimismo, destacó que, ante la recepción de denuncias o reclamos, se llevan a cabo inspecciones e intervenciones inmediatas por parte de las autoridades competentes, con el fin de verificar las situaciones planteadas y tomar las medidas correspondientes para asegurar el bienestar y la seguridad de las personas mayores.
CORRECTO FUNCIONAMIENTO 
Por su parte, el director departamental del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Jorge VazTourem, señaló que los establecimientos de larga estadía para personas mayores son objeto de una supervisión integral que involucra a distintos organismos del Estado. Explicó que una parte de esa tarea de control es llevada adelante por el Ministerio de Salud Pública (MSP), mientras que el MIDES realiza su propia supervisión social, con el propósito de garantizar el correcto funcionamiento de los hogares y el respeto a los derechos y condiciones de vida de los residentes. VazTourem enfatizó que la coordinación interinstitucional resulta fundamental para asegurar la calidad del servicio y la protección de los adultos mayores, especialmente en lo que refiere a su alimentación, atención sanitaria, confort y trato digno. Sin embargo, al ser consultado sobre la cantidad exacta de personas mayores que actualmente se encuentran alojadas en los residenciales del departamento, el jerarca reconoció que no dispone de una cifra precisa, dado que esa información se actualiza de manera continua y depende de los registros administrativos de cada institución.
TRES HOGARES 
Para poner en funcionamiento un hogar de adultos mayores en Uruguay se requiere la habilitación sanitaria del Ministerio de Salud Pública (MSP) y la certificación social del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Los establecimientos deben cumplir con condiciones mínimas de funcionamiento que abarcan aspectos sanitarios, geriátricos gerontológicos y sociales, incluyendo la presentación de un plan de servicios, un detalle de los recursos humanos y una declaración jurada sobre las condiciones de la planta física. Según la información recabada por CAMBIO en Salto solamente son tres los hogares habilitados para funcionar de acuerdo a la normativa exigida por el MSP.