El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió un comunicado luego de que varios centros de investigación y monitoreo divulgaran que el fenómeno de La Niña se dará en Uruguay. Se espera que la anomalía dure lo que resta de 2025 y 2026. La fase fría del fenómeno alcanza su pico máximo de consecuencias en diciembre, por lo que las altas temperaturas se podrían dar en ese mes.
DETALLES
En particular para Uruguay, La Niña está asociada a un déficit de precipitaciones, principalmente a partir de primavera, sobre el norte del país. Esta influencia depende de la intensidad del evento (cuán fría sea la fase); sin embargo, existen otros patrones climáticos (principalmente durante el verano), que oscilan en distintas escalas temporales y pueden actuar en simultáneo con La Niña. Por este motivo, ningún evento de La Niña es exactamente igual a otro ni presenta el mismo impacto. Si bien Inumet aclara que es muy pronto para saber cómo estará el verano, sí adelantó un informe elaborado en conjunto con la Universidad de la República que comprende el trimestre de octubre a diciembre. Se prevé que al norte del país las temperaturas estén por encima de lo normal, pero al sur dentro del rango esperado.
