Pasar al contenido principal

Proyecto integral busca prevenir el abuso y la explotación sexual infantil en espacios de recreación

Por Andrés Torterola.
La jornada “Cancha Segura” se desarrolló en el Complejo Villa España con una amplia participación de instituciones vinculadas al deporte infantil y organismos dedicados a la protección de derechos. Esta iniciativa, que aborda la prevención, promoción de derechos y protección contra el abuso y la explotación sexual de niños y adolescentes, marca un paso significativo para fortalecer los entornos deportivos como espacios seguros. El objetivo principal es claro: romper el silencio y crear una cultura de vigilancia y respeto. A través de actividades específicas, el proyecto sensibilizará a NNA, familias, técnicos y dirigentes deportivos, generando una red de contención activa para identificar y actuar ante posibles situaciones.
CRECIENTE PREOCUPACIÓN
En diálogo con CAMBIO, la Directora Departamental de INAU, Maestra Aldana Antúnez, explicó que el proyecto surge a partir de la preocupación creciente por situaciones de vulneración que afectan a personas menores de edad en distintos ámbitos del país. “La categoría de baby fútbol reúne a un número muy importante de niños por lo tanto, es un escenario fundamental para trabajar en prevención y sensibilización”, señaló.
RECIBIR HERRAMIENTAS 
La iniciativa se desarrolla en conjunto entre INAU y la Liga de Baby Fútbol de Salto, una alianza que busca generar capacidades dentro de las instituciones deportivas para detectar, abordar y prevenir situaciones de riesgo. Antúnez detalló que INAU mantiene un convenio con la ONG “El Paso”, una organización de Montevideo especializada en violencias y abuso sexual infantil. Técnicos de esta ONG participaron de la jornada brindando un taller orientado a delegados y representantes de los 26 clubes que integran la liga. También se sumó a la actividad la Comisión Departamental de Lucha contra la Violencia de Género, lo que permitió integrar miradas y enfoques complementarios para abordar una problemática compleja que requiere articulación institucional y un trabajo sostenido en el tiempo.
A LARGO PLAZO
El proyecto está concebido como una propuesta a largo plazo, con acciones programadas que se extenderán durante todo el año próximo. El plan incluye la realización de talleres con familias, entrenadores, referentes institucionales y, posteriormente, con los propios niños, niñas y adolescentes. “Ellos deben recibir herramientas que les permitan reconocer situaciones de vulneración, pedir ayuda y sentirse protegidos. La prevención también implica empoderarlos”, enfatizó Antúnez.
PRODUCTO FINAL 
Para llevar esta propuesta a cada club y territorio, está previsto un trabajo continuo durante el año 2026, etapa en la que se profundizará la presencia de los equipos técnicos en los distintos barrios y escenarios deportivos. Cada ciclo de trabajo culminará con la elaboración de un producto final, una pieza de comunicación creada por familias, delegados e integrantes de las instituciones. Se trata de cartelería o material gráfico que refleje los aprendizajes obtenidos durante el proceso e incluirá mensajes de sensibilización y los logos de INAU, El Paso, la Liga de Baby Fútbol y de cada institución participante. La directora departamental destacó que, si bien el proyecto comenzó con la liga de baby fútbol, INAU el compromiso es llegar a los diferentes territorios, y seguir fortaleciendo las políticas de protección.