NOVIEMBRE AZUL
Es una campaña mundial de concienciación sobre el cáncer de próstata y la salud masculina en general. Su objetivo es educar a la población sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de esta enfermedad, que es una de las más frecuentes entre los hombres. Las letras de Salto en el ingreso a la rotonda de Termas del Daymán se iluminan de azul en consonancia con esta campaña alienta a los hombres a someterse a controles periódicos, especialmente a medida que envejecen, para detectar la enfermedad en sus etapas iniciales y poder tratarla eficazmente.
ASISTENTE VIRTUAL
El Ministerio de Salud Pública presentó el primer asistente virtual público para dejar de fumar. Un chatbot al que se accede a través de Whatsapp, con el número 091 365 724, donde se despliegan varias opciones: asesoría, estrategias comportamentales, planes completos y materiales descargables, para quienes están pensando en dejar de fumar y necesiten asistencia, y también para ayudar a alguien cercano. Fumar es la causa del 45% de los infartos agudos de miocardio y de entre el 80% y el 90% de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y del cáncer de pulmón.
SIGUE SIENDO UN PROBLEMA
La situación de equinos sueltos en la vía pública continúa siendo un problema al que no se le ha encontrado solución. Hace unos días una mujer y su pequeña hija resultaron lesionadas cuando al circular en moto se les atravesaron dos caballos. El problema ocurre en muchos lugares y responde directamente a la tenencia irresponsable de animales. Cuando se detecta una situación así, se busca dar con el responsable para aplicar multas, pero pese a las advertencias de los organismos competentes en el tema, no se aprende.
RUIDOS MOLESTOS
Ante la noticia publicada en CAMBIO sobre el decreto que prohibirá fumar tabaco, marihuana y consumir alcohol en las plazas, un lector sostiene que se trata de una “muy buena medida”. El ciudadano sugiere que se agreguen los ruidos molestos, porque considera que hay muchas zonas donde no se puede “estar tranquilo”, debido a la imprudencia de algunos de escuchar música con los parlantes a todo volumen. “Es cómo siempre se dice, la idea no es cortar libertades, pero si fomentar una libertad responsable”, señaló.
CAYÓ EN SORIANO
Lo que comenzó como un emotivo homenaje en Buenos Aires terminó con un hallazgo insólito en Soriano: apareció la camiseta que fue lanzada al aire mediante globos con helio en homenaje al entrenador Miguel Ángel Russo tras su fallecimiento. La camiseta cruzó el Río de la Plata y apareció a unos 340 kilómetros en línea recta del estadio xeneize. El hallazgo fue compartido en las redes sociales por un joven productor rural de Cañada Nieto que la encontró mientras trabajaba en el campo. La historia se volvió viral entre uruguayos y argentinos, sorprendidos por la distancia recorrida.