La Dirección Sindical de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Salto (ADEOMS) llevó a cabo su primera reunión directiva, emitiendo una declaración que subraya su compromiso con la unidad de los trabajadores y una firme defensa de la Ley de Negociación Colectiva.
En un comunicado difundido tras el encuentro, la directiva sindical enfatizó que una organización unida y consciente es la «herramienta fundamental para defender derechos, sostener conquistas y construir un futuro más prometedor y próspero para toda la familia municipal».
RECLAMO CENTRAL
El punto central de la resolución es la solicitud formal al actual Gobierno Departamental de instalar ámbitos formales de negociación colectiva. Esta exigencia se enmarca en el debate del presupuesto departamental, con el objetivo de colocar la plataforma reivindicativa del sindicato como eje central de la discusión.
ADEOMS recordó que dicha plataforma fue aprobada por su Asamblea General y presentada a todos los candidatos a la Intendencia antes de las últimas elecciones, incluyendo al actual jerarca y su equipo, con quienes se mantuvo un intercambio sobre el contenido de las propuestas.
RESPALDO Y LUCHA
La Dirección Sindical reafirmó su «total respaldo y compromiso» con los 292 compañeros y compañeras cesados, un hecho que, según el gremio, violó la Ley de Negociación Colectiva, los convenios vigentes y los derechos adquiridos.
«Continuaremos insistiendo en la conformación de espacios de negociación que tengan como objetivo el reintegro de estos trabajadores, así como en la organización de medidas de lucha que permitan seguir visibilizando su causa», señala la declaración. Además, el sindicato se compromete a brindar apoyo integral a estos trabajadores para afrontar reclamos y eventuales acciones judiciales en pos de su retorno a los puestos de trabajo.
DEFENSA
Finalmente, ADEOMS manifestó su «firme compromiso con la defensa de la mano de obra municipal, de los servicios municipales y de las condiciones laborales».
El sindicato rechazó categóricamente los discursos que presentan la precarización y la pérdida de espacios de trabajo municipal como la «única opción», advirtiendo que esto representa un «retroceso en todos los sentidos para los trabajadores y para la propia Intendencia de Salto».
La Dirección Sindical concluye su comunicado con la reafirmación de su postura ante la administración departamental, marcando el inicio de un período en el que la negociación y la defensa de los derechos laborales se posicionan como las principales banderas de la organización