Pasar al contenido principal

Latidos: Gente acompañando y más...

GENTE ACOMPAÑANDO
A la opinión dividida sobre la prohibición a fumar y tomar alcohol en los espacios públicos, desde este espacio nos pondremos del lado a favor de la normativa que se piensa poner en práctica. Y parece que ya comenzó a notarse un mejor ambiente, al menos ayer en Plaza Artigas, donde un día después de la inauguración de obras, arreglos e iluminación, se vio a mucha gente acercarse a tomar unos momentos de esparcimiento. La lluvia caída acompañó temprano para que luego el verde reverdeciera y las flores tomaron un color más intenso. Quizás pueda tratarse de una percepción sesgada por el momento, pero sí se vio a más gente y de todas las edades aprovechar el domingo en la plaza.
DESDE LA OTRA VEREDA
Así como en otra oportunidad tuvimos que llamar la atención a ediles o criticar a políticos o gobernantes de la Intendencia por no predicar con el ejemplo, en este caso vale el reconocimiento para el edil del Frente Amplio, Eduardo Varela Minutti, que en redes sociales destacó el trabajo hecho en la Plaza. “Qué linda quedó; hacía años no se veía así. Felicitaciones al Gobierno de Salto por el trabajo y el esfuerzo. Da gusto ver estos espacios recuperados para la gente” destacó y adjuntó una foto. La famosa grieta a veces se cierra y así debería ser siempre.
HAY QUE SUMAR
A las buenas nuevas de la plaza y espacios públicos hay que acompañarlas con nuestra buena voluntad. Habitualmente se puede ver a mucha gente sacando a pasear a sus mascotas, principalmente perros, que hacen sus necesidades fisiológicas en cualquier lado sin que sus propietarios se encarguen de levantarlas y limpiar el lugar. No es nada nuevo, pero hay individuos que se resisten a cambiar la conducta y lo tiene que soportar el resto.
DOMINGO TEMPRANO
Domingo en horas tempranas de la mañana mucha gente se aprestaba a hacer deporte, en este caso porque había competencia del grupo de Salto Run desde Costanera. Policía y personal de tránsito se abocaba a ser parte de la organización para ordenar el tránsito y facilitar el desempeño de los competidores. La intensa lluvia obligó a suspender la actividad, pero los funcionarios públicos permanecieron en el casco urbano y eso llevó a que desprevenidos sufrieran alguna multa, pensando que un domingo por la mañana eso iba a ser imposible.
LO QUE NOS PERDEMOS
La reglamentación que comienza a regir el 1º de diciembre no será para el litoral sino para los departamentos que militan con Brasil. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEC) no tuvo en cuenta la brecha cambiaria con Argentina y quedamos relegados en la decisión. Tal como ya se ha informado las medidas incluyen exoneraciones de aportes patronales de hasta un 75% para nuevas contrataciones, reducciones parciales o totales del IVA en pequeños comercios que se ubiquen a menos de 20 kilómetros de la frontera, y la posibilidad para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de importar determinados bienes exentos de tributos como el Imesi.
Entre los 12 productos que podrán importarse bajo este régimen especial se encuentran fideos, porotos, lentejas, café, yerba mate, galletitas dulces y saladas, cocoa en polvo, pasta de dientes, desodorantes, champú y jabón de tocador. Quedamos afuera.