Pasar al contenido principal

Familia Grande alerta sobre cifras alarmantes de casos de abuso infantil

Por Andrés Torterola.
La Asociación Civil Familia Grande de Salto obtuvo hace pocos meses su personería jurídica, un paso fundamental que fortalece su labor en el departamento y toda la región. Desde agosto de 2022, la institución viene trabajando de manera constante con víctimas de Abuso Sexual Infantil (ASI) y con sus familiares, brindando acompañamiento, contención y orientación.
Además, ha desarrollado diversas jornadas académicas, talleres y actividades de sensibilización dirigidas a centros educativos, organizaciones sociales y a la comunidad en general, con el objetivo de prevenir el abuso, visibilizar esta problemática y promover espacios seguros para niñas, niños y adolescentes.
Entrevistada por CAMBIO, la presidenta de la Asociación Civil Familia Grande, Sandra Canio, afirmó que la reciente consolidación formal de la organización permitirá ampliar su alcance, fortalecer el trabajo en red con otras instituciones y profundizar su compromiso en la lucha contra este grave flagelo social.
CAPACIDAD DE RESPUESTAS 
En este marco, Canio realizó un llamado a la ciudadanía para participar de la marcha del 25 de noviembre (25N), en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La movilización está convocada para la hora 18:00 en Plaza Artigas, desde donde partirá hacia la Plaza de los Treinta y Tres Orientales, lugar en el que se leerá una proclama alusiva a la fecha y a las realidades que enfrentan las mujeres víctimas de violencia en el país.
La presidenta señaló además que la Asociación Familia Grande está acompañando actualmente a ocho familias que atraviesan situaciones vinculadas al Abuso Sexual Infantil (ASI), brindando apoyo emocional, orientación y derivaciones pertinentes. Destacó que el objetivo es seguir ampliando la capacidad de respuesta y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de prevenir, denunciar y actuar ante cualquier señal de violencia o abuso.
“A nivel país existen 8.924 situaciones de víctimas de abuso sexual infantil, de las cuales el 56% corresponde a niñas, adolescentes y mujeres”, señaló Canio al dimensionar la magnitud del problema.
DENUNCIAS MENSUALES 
En el departamento de Salto, explicó, se registran alrededor de 80 denuncias mensuales por presuntos casos de abuso, una cifra que resulta alarmante y que, además, no contempla aquellas situaciones que nunca llegan a ser denunciadas por miedo, desconocimiento o presión del entorno.
Canio concluyó subrayando la urgencia de seguir fortaleciendo los mecanismos de prevención, la atención integral a las víctimas y el trabajo comunitario para romper los silencios que todavía persisten. Recordó que detrás de cada número hay historias de dolor, familias afectadas y niñas, niños y adolescentes que necesitan acompañamiento, contención, asesoramiento adecuado y un sistema que les garantice justicia y protección efectiva.