Por Adrián Canosa
A más de 4 meses de la asunción de las nuevas autoridades departamentales, la Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS) emitió un duro comunicado de prensa, expresando su "profunda preocupación" y "decepción" ante la falta de acción y diálogo respecto a la crítica situación del vertedero municipal a cielo abierto. El Maestro Héctor Mogliazza, presidente de ACAS, señaló que la asociación había mantenido reuniones preelectorales con todos los candidatos, quienes habían prometido una convocatoria inmediata tras ser electos para buscar soluciones al problema ambiental. Sin embargo, Mogliazza afirmó: "Nada de eso sucedió y seguimos esperando una entrevista con el Intendente".
CONTAMINACIÓN CONSTANTE
El comunicado describe un panorama alarmante que, según ACAS, persiste sin cambios desde el inicio del nuevo mandato:
- Incendios y humo tóxico: se mantiene la ocurrencia de incendios en el vertedero, con el consecuente "humo tóxico invadiendo los hogares de los vecinos".
- Contaminación hídrica: la asociación denuncia que la disposición de residuos sigue efectuándose "prácticamente arriba del arroyo San Antonio", contaminando tanto las aguas superficiales como las subterráneas.
CONTRADICCIÓN
Y URGENCIA
ACAS critica lo que considera una "contradicción" en las políticas ambientales de la Intendencia, contrastando la existencia de "plazas libres de humo" con el vertedero que "seguirá ardiendo" ante la inacción de las autoridades. "Es una burla a los vecinos que respiran el humo tóxico día a día," sentencia Mogliazza, haciendo un llamado urgente a la acción, especialmente ante la inminente llegada del verano, una estación que suele agravar los incendios en el sitio. La organización reitera su "apertura al diálogo", pero enfatiza la necesidad de "acción y menos palabras" para resolver la emergencia sanitaria y ambiental que afecta a los residentes de Salto.
DISPOSICIÓN FINAL
A partir de un reclamo de la Asociación de Ambientalistas de Salto sobre la situación del vertedero municipal, Francisco Blardoni, representante de Salto ante el Congreso de Intendentes, brindó detalles sobre las medidas que se están implementando y los planes a futuro para resolver esta problemática que afecta especialmente a los vecinos del Hipódromo. Blardoni confirmó que la situación es conocida y reconocida por las autoridades. "Estamos en contacto permanente con la gente, sobre todo los que están ahí en la zona del Hipódromo. El representante de la Intendencia explicó que actualmente están evaluando distintas alternativas para la disposición final de residuos. "Tenemos que atacar la solución del vertedero sabiendo cómo vamos a hacer esa disposición final.
INCENDIOS
En cuanto a las medidas inmediatas, Blardoni destacó que la prioridad es prevenir incendios ante la llegada del verano. "Ahora en lo que estamos fuertemente enfrascados es en un protocolo de seguridad para que no ocurra ningún incendio ahora que vienen las altas temperaturas. Ya se está trabajando eso en conjunto con bomberos, con la gente de obra, con recolección. Y le puedo adelantar, por ejemplo que quedó terminantemente prohibido tirar los cortes de poda ahí, ya hay otra de otro lugar de disposición final en la zona sur", explicó. Sobre los plazos para una solución definitiva, Blardoni fue cauto: "No es una tarea sencilla ni de la noche a la mañana. Lo que tenemos que definir es si la disposición final va a ser con relleno sanitario, va a ser con procesamiento vía una planta de plasma, va a ser con encapsulado, va a ser con batea con geotextil y membrana, son todas diferentes tecnologías.