El grupo de teatro integrado por personas privadas de libertad de la Unidad 20 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) vivió una jornada «inédita» y «emocionante» en Montevideo, al lograr una presentación de su obra con una recepción excepcional del público. La experiencia, que marca un hito en el ámbito de la rehabilitación a través del arte, fue compartida por Néstor Chirif, director del taller.
SOBRE LA OBRA
La obra presentada fue «Esperando en la Carrosa», un clásico del Teatro Rioplatense, adaptado por Néstor Chirif y su compañera Eva Olguín. «La idea es que trabajamos con Eva Holguín... hacer versiones de obras clásicas, en este caso un clásico del Teatro Rioplatense, con una adaptación a los códigos lingüísticos de las personas privadas de libertad, el código que se habla en la cárcel,» explicó Chirif. «Nosotros la llamamos siempre una versión muy libre nacida en un contexto de encierro.»
VIAJE INOLVIDABLE
El viaje a Montevideo fue un evento sin precedentes, donde 15 personas privadas de libertad fueron autorizadas a viajar para representar la obra. Chirif destacó el compromiso y la buena conducta de los participantes, lo que permitió que la travesía se realizara en un ómnibus de excursión, en un ambiente de disfrute. El punto culminante de la jornada fue la recepción del público y un reconocimiento de altísimo nivel. «El público lo aplaudió de pie, donde el propio presidente lo fue a saludar. Fue una cosa increíble, increíble y emocionante la verdad», relató Chirif. Para los participantes, estar «en un lugar de aprobación, donde están haciendo un hecho artístico y donde son reconocidos por la gente,» es un incentivo fundamental que los sitúa como merecedores de un aplauso por algo bueno que están haciendo.
TEATRO COMO HERRAMIENTA
Chirif enfatizó el rol del teatro como un camino hacia la reinserción social.
-Redención de pena y compromiso: Aunque algunos se acercan por redención de pena, muchos demuestran un compromiso de años con el taller, mostrando una gran cohesión grupal.
-Emancipación personal: «El teatro es una herramienta de emancipación personal y es una herramienta para redención, y que les va a servir en un futuro para reacertarse en la sociedad,» afirmó el director.
- Acceso a la cultura: El proyecto se basa en que las personas privadas de libertad «no tienen cortado el derecho a disfrutar de los bienes culturales y mucho menos de hacer» arte.
FUNCIÓN CON ENTRADA LIBRE
La función será el miércoles 26 de noviembre, 18 horas en el Aula Magna de la UDELAR con entrada libre y gratuita. Al finalizar la función, se realizará un foro de intercambio con los participantes, brindando a la comunidad la oportunidad de escuchar sus voces y conocer de cerca la experiencia.