La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) asestó un importante golpe al comercio ilícito en la ciudad de Salto, al incautar mercadería valorada en más de $ 3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos uruguayos), la cual era transportada de forma irregular a través de encomiendas enviadas por empresas de transporte a distintos puntos del país.
OPERATIVOS
El operativo, que forma parte de las inspecciones permanentes que realiza la DNA en todo el territorio nacional, se concretó tras la retención de varias encomiendas por parte del personal de la Aduana Móvil Regional Oeste. Ayer, en las dependencias de Salto, se procedió a la apertura de los paquetes sospechosos. Al inspeccionar el contenido de las encomiendas, los funcionarios aduaneros constataron la presencia de una vasta y heterogénea cantidad de productos que habían ingresado al país en presunta infracción aduanera.
DETALLES DE LA INCAUTACIÓN
La mercadería decomisada, que evidencia un esquema de contrabando diversificado, incluye un gran volumen de artículos de bijouterie, accesorios, productos de cuidado personal, e incluso artículos veterinarios y cigarrillos:
- Joyas y accesorios (más de 9.000 unidades): Destacan 3.736 piercings, 1.008 collares de cadena de acero inoxidable, 1.356 pares de caravanas de acero inoxidable, pulseras de diversos materiales, dijes y rosarios.
- Óptica: 70 pares de lentes de sol y 32 pares de lentes de receta.
- Relojería: 54 relojes digitales y 84 relojes de pulsera.
- Artículos Varios: 1.049 gorros con visera, 480 jabones de tocador, y caramañolas.
- Artículos restringidos y veterinarios: Una significativa cantidad de 16.000 unidades de cigarrillos marca GIFT, junto a 62 paquetes de productos veterinarios para bovinos como Progesterona, Benzoato de estradiol y D-Cloprostenol.
- Suplementos: diversos potes y geles de suplemento alimenticio, incluyendo creatina.
Toda la mercadería quedó incautada por haber sido ingresada en infracción aduanera. La Dirección Nacional de Aduanas confirmó que la investigación continúa abierta para determinar el origen exacto de los productos y el destino final de esta red de distribución ilegal, apuntando a desarticular la operativa que utiliza las empresas de transporte para eludir los controles fiscales.