Pasar al contenido principal

Infancias y adolescencias: jóvenes analizaron la violencia y el trabajo infantil, mediante jornada de debate en Salto

Por Andrés Torterola
En el Aula Magna del Cenur Litoral Norte (Udelar Salto) se llevó a cabo una nueva instancia de la Plataforma Infancias y Adolescencias del Uruguay. En ese marco, CAMBIO entrevistó a Paula Baleato, quien explicó que, si bien la actividad tuvo lugar en Salto, se trata de una propuesta de alcance regional que involucra a los departamentos de Artigas, Paysandú, Río Negro y Salto. Baleato destacó que la plataforma funciona como una alianza de organizaciones sociales en coordinación con la Udelar, a la que con el tiempo se han ido incorporando otras instituciones estatales como MIDES, ANEP, INAU, entre otras. Esta articulación busca fortalecer el análisis colectivo sobre la realidad que atraviesan niñas, niños y adolescentes en distintas zonas del país.
DE FORMA DIRECTA 
La propuesta consiste en una serie de jornadas que se están desarrollando en el interior, con el objetivo de poner foco en la situación actual de las infancias y adolescencias. Actividades similares ya se realizaron en Rivera y Maldonado, y ahora fue el turno de Salto, reuniendo a actores públicos y privados vinculados a la temática. Baleato explicó que la intención es convocar a todas las instituciones de la sociedad civil y a quienes trabajan en convenio con el Estado, con el propósito de generar una mirada amplia y colaborativa sobre las problemáticas que afectan a este sector de la población. Entre los temas abordados se encuentran la violencia, el trabajo infantil, el endeudamiento de las familias, y otras situaciones que inciden de forma directa en el bienestar de niños, niñas y adolescentes.
PLANTEAN SOLUCIONES 
Asimismo, subrayó la importancia de dar voz a las propias infancias y adolescencias, promoviendo espacios donde puedan expresarse, ser escuchados y participar activamente en la construcción de propuestas. La plataforma busca, a partir de estos intercambios, diseñar líneas de acción que permitan mejorar las políticas y prácticas de atención, prevención y acompañamiento, fortaleciendo la respuesta institucional ante los desafíos actuales. La actividad incluyó una instancia especialmente protagonizada por niños, niñas y adolescentes. Cuando se les brinda la oportunidad —explicaron los organizadores— los chiquilines toman la palabra, generan propuestas y plantean posibles soluciones a las problemáticas que les afectan.
POTENCIALIDAD 
La jornada contó con la participación de adolescentes que integran el Consejo Asesor Consultivo de INAU, así como de jóvenes que forman parte de distintas organizaciones sociales de Salto. Además, niñas y niños presentaron producciones artísticas que reflejan sus miradas sobre la realidad que viven. En las mesas de diálogo, los participantes compartieron experiencias, inquietudes y desafíos cotidianos. La finalidad de estas jornadas es identificar lo que aún falta, pero también visibilizar la enorme potencialidad que tienen las infancias y adolescencias cuando se les habilitan espacios reales de participación, concluyó.