EN DEBATE
La intención del Ejecutivo Departamental de prohibir el consumo de alcohol y cigarrillos en las plazas públicas ha generado un amplio debate en la sociedad salteña. Mientras algunos ciudadanos consideran que la medida contribuirá a promover espacios más saludables y seguros, otros creen que restringe libertades individuales. Además, hay quienes sostienen que los principales daños en las plazas no provienen necesariamente de quienes consumen alcohol o fuman, sino de grupos de jóvenes que juegan al fútbol o circulan en bicicleta sin respetar.
CONTROLES Y FISCALIZACIÓN
Funcionario aduanero consultado por CAMBIO señaló que los distintos operativos desplegados conjuntamente por la Policía y la Dirección Nacional de Aduanas en rutas nacionales han tenido resultados muy positivos. En las últimas semanas, varios ómnibus de transporte interdepartamental fueron detenidos y registrados en controles de rutina, lo que permitió detectar e incautar una importante cantidad de mercadería presuntamente en infracción aduanera. Según las fuentes, estos procedimientos se realizan con mayor frecuencia para combatir el contrabando y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
SIN SOLUCIÓN
La ocurrencia de incendios en el vertedero municipal de Salto no cesa y continúa generando preocupación entre los vecinos y las autoridades. En las últimas horas se han denunciado varios focos ígneos, que provocan densas columnas de humo y afectan la calidad del aire en zonas cercanas. Bomberos y personal municipal trabajan habitualmente para controlar la situación, pero la magnitud del predio y la acumulación de residuos dificultan las tareas. Desde la Intendencia se evalúan medidas más estrictas para evitar nuevos incendios y avanzar hacia una gestión de residuos más segura.
JORNADAS DE CONCIENTIZACIÓN
Se llevó a cabo en la sala de BPS Salto una jornada sobre violencia hacia la mujer ya que tiene un fuerte impacto en las infancias, que muchas veces quedan expuestas a situaciones traumáticas que afectan su desarrollo emocional, social y educativo. Especialistas advierten que niñas, niños y adolescentes que conviven con episodios de violencia doméstica también son víctimas, aunque no sufran agresiones directas. Frente a esta realidad, la responsabilidad del Estado es fundamental: se requieren políticas públicas que garanticen protección inmediata, apoyo psicológico y acompañamiento continuo.
PELIGRO
Un lector de CAMBIO hizo llegar una imagen en la que se observa el espacio donde anteriormente funcionaba un contador de UTE, en calle Uruguay al 500. En ese lugar quedaron cables presuntamente de alta tensión expuestos, sin las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes. Según el denunciante, la instalación fue retirada pero los conductores quedaron abandonados, lo que representa un riesgo tanto para los vecinos como para quienes transitan por la zona. La situación genera preocupación, especialmente porque se trata de un sector accesible para niños y peatones.