En la sede de la Cámara de Industrias del Uruguay, en Montevideo, el intendente de Salto, Carlos Albisu, firmó la adhesión del departamento al Plan Vale, el plan nacional para recuperar y valorizar envases y materiales de envasado posconsumo, que impulsa la economía circular y la mejora de la gestión de residuos en todo el país.
GESTIÓN DE ENVASES
La adhesión de Salto implica integrarse a un nuevo sistema de gestión de envases, con énfasis en la recuperación, clasificación y valorización de materiales y en la construcción de circuitos más ordenados de recolección selectiva. Para el departamento, supone una oportunidad para modernizar su esquema de gestión de residuos y alinearse con las nuevas metas ambientales del país. En una primera fase, el trabajo se enfocará en ordenar y fortalecer la clasificación de envases, mejorando la logística disponible y reconociendo el rol de quienes ya realizan esta tarea. En este marco, se trabajará directamente con 14 clasificadores de las cooperativas El Sacrificio y Las Gaviotas, integrándolos al nuevo sistema y generando mejoras sustanciales en las condiciones para su tarea, que realizan con gran esfuerzo y responsabilidad.
COMPROMISO
La implementación del Plan Vale en Salto será articulada por la Coordinación de Innovación y Desarrollo del Gobierno de Salto, en diálogo permanente con el Ministerio de Ambiente, la Cámara de Industrias y el propio Plan Vale. Se trata de un compromiso transversal que involucra el esfuerzo de varias áreas del Gobierno de Salto. El intendente subrayó que el impacto será tanto ambiental como social y económico: "Para Salto, sumarse al Plan Vale es un paso muy grande en economía circular. Nos estamos integrando a un plan nacional que ordena la forma en que tratamos nuestros envases y residuos, con un sistema claro de recuperación y devolución de envases y con incentivos para que la ciudadanía se comprometa más con la separación".
COOPERATIVAS
Albisu agregó que detrás de este acuerdo también hay un reconocimiento a quienes trabajan todos los días en el vertedero: "Este plan nos permite fortalecer el trabajo de las cooperativas de clasificación, empezando por 14 clasificadores de El Sacrificio y Las Gaviotas, que todos los días ponen el hombro en el vertedero. Lo que buscamos es que ese esfuerzo se traduzca en mejores condiciones de trabajo y en más dignidad para sus familias". Desde la Coordinación de Innovación y Desarrollo, Pablo Da Cunda resaltó el aporte del Plan Vale a la gestión departamental: "Este acuerdo nos da una herramienta concreta para ordenar mejor el circuito de envases en Salto y coordinar a todas las áreas involucradas. Trabajar con reglas claras y con mejor información sobre lo que pasa con nuestros residuos nos permite tomar mejores decisiones para el departamento".
CIRCUITO LIMPIO
Da Cunda añadió que el objetivo es dar un salto en calidad de gestión: "Desde Innovación y Desarrollo nos enfocamos en que este plan se traduzca en un sistema más inteligente: áreas del gobierno departamental coordinadas entre sí, datos más claros sobre los flujos de envases y nuevas oportunidades vinculadas a la economía circular y a los empleos verdes en Salto". En la siguiente etapa, el Gobierno de Salto trabajará junto al Plan Vale en el diseño del circuito limpio de recolección, la mejora de la infraestructura de clasificación y un plan de comunicación y educación ciudadana para promover la separación de residuos desde el hogar y el comercio, reforzando el compromiso del departamento con la sostenibilidad, la inclusión social y el desarrollo de Salto.