En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se presentó un completo informe sobre la temática, correspondiente al período enero-octubre. En los primeros diez meses del año, se realizaron 35.443 denuncias por violencia doméstica y delitos asociados, como amenazas y lesiones, por ejemplo. Esta cifra se traduce en 117 denuncias diarias y 12 por minuto.
DETALLES
De acuerdo a este informe, el 61% de las denuncias son de parejas, exparejas o vínculos afectivos sexuales, mientras que el 39% de las denuncias son de familiares consanguíneos o políticos. En situaciones de pareja, la violencia física representa el 42%, la psicológica el 30%, la violencia vicaria el 14%, la violencia digital 9%, y la sexual el 3% y violencia patrimonial o económica, el 2%. En tanto, en situaciones familiares, la violencia psicológica es la más prevalente con un 56%, seguida de la física con un 31%. Además, del total de las denuncias, el 70% son de mujeres: el 26% de las víctimas mujeres tienen entre 18 y 28 años, y 21% entre 29 y 38 años. En cuanto a las medidas de protección, el informe destaca que, en lo que va de 2025, se colocaron 3.739 dispositivos electrónicos (tobilleras).
HOMICIDIOS
El informe también aborda los datos de homicidios a mujeres, y señala que, en 2025, se registraron 19 homicidios domésticos a mujeres, con un 58% en contexto de violencia doméstica, y la mayoría de los homicidios son cometidos por parejas o exparejas, mientras que el 47% restante fue cometido por algún familiar.