Por Cary de los Santos.
A fines de la década de los años 90 del Siglo XX, como parte de los eventos programados por la – Comisión Vecinal del Barrio “El Cerro” – para esperar el fin del milenio, se solicitó al “Museo Arqueológico y de Ciencias Naturales” el armado de una muestra – ilustrada y narrativa – sobre diferentes aspectos de nuestra ciudad y vecinos del Salto del ayer. A mí, en esa oportunidad, me tocó procesar toda la información en la computadora: textos e imágenes que integrarían la muestra para armar y desarrollarse en el “Salón” de la sede de la comisión vecinal, cosechando luego, muchos elogios y una alta concurrencia de visitantes, que terminaron de coronar a la muestra con un gran éxito.
ANÉCDOTAS
La palabra anécdota proviene del vocablo francés anecdote, y según parece, derivaría de un concepto de origen griego. Sin embargo, la anécdota no es otra cosa, que: una narración breve donde se procede a relatar una situación curiosa, interesante, y muchas veces, con su cuota de humor incluida en el relato de esta. En la muestra realizada en el Cerro, había unos paneles dedicados a las anécdotas, y ellas, son las que “presentamos” en la crónica de hoy.
AMANTES DEL TINTO
El recordado “Fermín Jacques”, a finales de los años 90 del Siglo XX, nos relató la siguiente anécdota. “En el año 1940 salíamos en una murga de nombre «Los Amantes del Tinto», ese año perdimos el primer puesto, por qué González (Padre del “Quique Risa”) en el momento que le tocaba entrar a cantar, miró hacia la platea y vio a su novia y se olvidó de la letra. Nos ganó la – Carcajada – y nos dieron un premio consuelo de 15 pesos y lo tomamos todo de vino, una damajuana costaba 2 pesos con cincuenta…” Si nos trasladamos a la época y a la situación vívida, no debió ser nada lindo para los integrantes de la murga perdedora, y aún menos, qué ganara la – Carcajada – a pesar de que la situación, no era para risa.
CON MOTIVO DE LA CRISIS
Es una anécdota contada por el apreciado y recordado “Ovidio Cocco”, que formó parte de la exposición “Las Memorias del Pueblo”, realizada por el Museo Arqueológico y Ciencias Naturales de Salto.
Locales Titulares del día