
DESBORDADOS
En muchos casos se puede observar contenedores desbordados de basura (sobre todo cuando coincide con días feriados donde el servicio de recolección funciona de manera reducida), sumado a la problemática que en muchas ocasiones hurgadores dejan los residuos fuera del mismo. En particular en este caso en barrio Umpierre pudo observarse un contenedor repleto de residuos, donde incluso caballos se acercaban al mismo y comían desde el propio recipiente, algo que sin dudas generó un desorden importante en la zona. Según denuncian residentes en esa zona desde el 26 de diciembre que no pasa el recolector.
FUEGOS ARTIFICIALES
En la noche del 31 al 1º de enero hubo más pirotecnia que en Navidad. Muchas fueron luminosas pero otras sobrepasaron los límites permitidos en cuanto a los decibeles, incluso sabiendo lo que provoca esta situación en ciertas personas y animales. Además hay que tener en cuenta que en la mañana y tarde del 1º de enero pudieron observarse muchos “restos” de pirotecnia en las calles, algo que tampoco contribuye con la limpieza de la ciudad.
TRADICIONES
Existen a lo largo del mundo muchas tradiciones para la llegada de un nuevo año. Cada país tiene sus propias costumbres y rituales para recibir el año nuevo y muchas son replicadas en otros países. Por ejemplo en España comen 12 uvas. Según la tradición, hay que pararse frente al televisor para ver la retransmisión de las 12 campanadas de medianoche y acompañar cada una comiéndose una uva. En total, se comen 12 uvas al mismo tiempo que marca el segundero. Otras son mucho más curiosas, por ejemplo en Dinamarca se rompen platos. La tradición consiste en romper toda la vajilla. Tratan de romper contra el suelo o en la puerta de algún amigo o familiar los platos en los que cenaron y, cuanto más platos se rompan, más y mejores amigos se tiene.
TRADICIONES (2)
Por otra parte dentro de las tradiciones curiosas en Corea no se duerme. Las familias mantienen todas las luces encendidas para que ninguno se duerma ya que está prohibido. Quien lo haga despertará con las cejas blancas. Además, comienzan el año con un ritual de limpieza de la casa para ahuyentar los malos espíritus. A propósito de países asiáticos en Japón se hacen 108 campanadas. Este número tiene un profundo simbolismo religioso, ya que representa los deseos terrenales de los que uno debe desprenderse para alcanzar el estado máximo de paz.
BUEN COMPORTAMIENTO
Fue el que tuvieron en gran medida los conductores de acuerdo al operativo de fin de año realizado tanto por personal de tránsito como por Policía y Prefectura. Es que si bien el consumo de alcohol es masivo en esa jornada festiva, muchos optaron por (en caso de haber salido) utilizar otros medios de transporte como taxis o remises. Según comentaron a CAMBIO autoridades del tránsito se evalúa como muy positivo lo realizado en los operativos por ambas jornadas festivas.
MOVIMIENTO
El movimiento comercial en Salto da la sensación de haber sido muy positivo respecto a otros años, es que si bien los números finales se tendrán claros luego de la jornada de Reyes. Pudo observarse buena presencia de salteños en el micro-centro de la ciudad en las jornadas previas a ambas fiestas tradicionales, sumado esto a que la diferencia cambiaria con Argentina ya no es importante como en otros años. Sin dudas una gran noticia para los comerciantes y trabajadores de nuestro departamento.