Hubo 21.890 siniestros hasta el tercer trimestre de 2024, y solo cinco departamentos tuvieron menos en comparación a 2023 entre Salto según el informe de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) que difundió El País. Se registraron 326 muertes en siniestros de tránsito en todo el país los primeros nueve meses de 2024, y 21.890 accidentes. Ambas cifras implican un incremento en cuanto al mismo período de 2023. Habrá que esperar a que la UNASEV publique el dato anual para saber si de enero a diciembre de 2024 se dio un aumento de fallecidos -pese a haberse colocado más radares o si se concreta una caída en este número por cuarto año consecutivo.
FALLECIDOS
La mayoría de los que murieron estaban conduciendo al momento del accidente: 239 personas, lo que representó el 73% del total de defunciones. Por otra parte, en un nivel similar, fallecieron pasajeros (46 individuos, el 14%) y peatones (41 transeúntes, el 13%). Al diferenciar por sexo, continuó la tendencia y son más hombres (75%) que mujeres (25%) los que murieron como consecuencia de siniestros de tránsito.
POR DEPARTAMENTO
En cuanto a los datos por departamentos, Soriano es donde hubo menos muertes, con cuatro en los primeros nueve meses de 2025, los que fueron cinco menos que en 2023. Le siguieron Durazno, Flores y Rivera, con cinco fallecimientos en cada uno. Mientras que en los primeros dos no hubo grandes variaciones -dos más en Durazno y tres más en Flores-, en Rivera se dio una reducción de ocho muertes en la comparación. Aparte están los departamentos que quedaron a mitad de tabla. En Maldonado se registraron 21 muertes, seis menos que en los primeros nueve meses de 2023, y esto representó solo el 6% a nivel país. En Colonia hubo 18 fallecidos y, más allá de que también significó el 6% de todo Uruguay, tuvo 10 menos en comparación al mismo periodo del año anterior. Hubo cuatro departamentos con 13 muertes en cada uno: Paysandú -sin cambios en comparación a 2023-, Rocha -dos menos-, Salto -dos más-y Tacuarembó -dos menos.
CAUSAS
Por otra parte, la Unidad Nacional de Seguridad Vial tiene los datos de los fallecimientos diferenciados por el tipo de siniestro. La mayoría (178 defunciones) se dio por la colisión entre vehículos, mientras que por despiste hubo 81, por atropello a peatón hubo 41, por caída hubo 18, por colisión con obstáculo en calzada hubo cinco y por atropello de animales, tres.
ACCIDENTES
Hubo 21.890 siniestros de tránsito en los primeros nueve meses de 2024 en todo el país, lo que significó un aumento de 4% en comparación a 2023, cuando hubo 21.099. Del total de accidentes, más de la mitad (12.929, 59% del total) tuvieron lesionados leves y hubo 6.168 (28%) que directamente no tuvieron heridos. Solo cinco departamentos tuvieron menos accidentes de tránsito en comparación a 2023. Estos fueron Flores con una caída de 9% (264 frente a 290), Salto con una de 8% (940 frente a 1.021), Soriano con una de 7% (800 frente a 856), Lavalleja con una de 2% (557 frente a 571) y Cerro Largo con una de 1% (606 frente a 612).
LOS SÁBADOS
Por otra parte, al analizar los datos de la cantidad de accidentes según el día de la semana, se encuentra que no hubo grandes diferencias de uno a otro. Los sábados se registraron más (3.427 siniestros, el 16%), seguido por los miércoles con 3.179 (15%). Después estuvieron los lunes (3.142), martes (3.141) y viernes (3.132), todos con una representación del 14% del total. Por último, el domingo fue el día en que se produjeron menos siniestros: 2.769, el 13%.
Locales Titulares del día