Salto disfruta del verano y tanto el río Uruguay como los espacios alternativos en arroyos comenzaron a recibir visitantes que buscan hacer frente a las altas temperaturas. En tal sentido, la Intendencia (desde Salud e Higiene) continúa realizando monitoreos una vez por semana para conocer la calidad del agua con el fin de detectar la presencia de floraciones y microorganismos. Las muestras se toman en los diferentes espacios, tanto los que tienen servicio de guardavidas como los que no. Del resultado que se va logrando se desprende que las playas están habilitadas para baños, además que se estudian microorganismos según el criterio de la Dinacea y también floraciones algales.
CALIDAD
Si bien la CARU realiza su vigilancia semanal en las playas del lado uruguayo y del lado argentino, desde la comuna Bromatología analiza la calidad del agua en las playas habilitadas y piscinas barriales. Las Cavas, Salto Chico, playas del Lago y Daymán, así como las piscinas de los diversos barrios mantienen buena calidad del agua que las hace habilitadas para baños recreativos. Lo que se trata de establecer es que los bañistas tengan la garantía que se están bañando en aguas seguras desde el punto de vista sanitario. Igualmente si se da algún cambio, los guardavidas izarán la bandera roja con una cruz verde que significa “riesgo sanitario”.
CIANOBACTERIAS
En tanto, del último resultado -del 30 de diciembre- que realizó la CARU se desprende que los espacios tienen nula presencia de floraciones algales. En cuanto a la presencia de la bacteria Escherichia coli, no se ha detectado concentraciones preocupantes.
Locales Titulares del día