El Centro de Estudios en Economia Aplicada de la Universidad de San Pablo (CEPEA), realizó un análisis de la situación arrocera en el país norteño, donde destaca que la producción de la presente zafra, puede llegar a ser la mayor de los últimos siete años.
El récord de precios en el mercado interno del arroz en 2024, debe reflejarse en una rentabilidad positiva a lo largo de 2025, según el informe brasileño. Esa mejora de precios determinó el incremento del área del cereal.
Según los investigadores del instituto brasileño, el mayor excedente doméstico debe reducir la necesidad de importación, al mismo tiempo de favorecer las exportaciones.
A nivel mundial, por su parte, las condiciones de las chacras están consideradas buenas en todos los principales países productores, excepto en Filipinas. Esta situación debe contribuir a una producción, que también, será récord a nivel mundial para la zafra 2024/2025.
Rurales