jueves 3 de julio, 2025
  • 8 am

Latidos

SIGUE PASANDO

Zona del Cerro, un lector se queja de caballos sueltos que se cruzan de un lado a otro de la calle 6 de Abril generando un alto riesgo de accidentes. Se trata de una zona próxima a hornos de ladrillos donde la utilización de equinos es parte del trabajo para la elaboración de este tipo de bloques. Los caballos son propiedad de varios trabajadores del ladrillo que el problema es que los dejan sueltos para que puedan pastar, pero los animales se trasladan de un lado a otro en busca de pasto fresco. Como siempre advertimos, la culpa no es del animal.
ENGAÑADOS
Un ciudadano ya de edad comentó tristemente a CAMBIO lo que le sucedió a él y a su esposa por parte de un delincuente que llegó a su casa en busca de cambio de 2000 pesos. El hombre dijo que iba de parte de propietario de un taller que queda a pocos metros de la casa e incluso nombró al trabajador el cual la pareja conocía por ser vecinos. La pareja le dijo que solo tenía 1000 pesos en cambio a lo que el hombre le dijo “me sirve igual, deme que ya le alcanzo”, pero no regresó nunca más. “Fueron mil pesos, pero la rabia que me dio ser engañando cuando uno actúa de buena fe duele y mucho”, dijo. Agregó que lamentablemente hoy en día no se puede confiar en nadie y advierte a personas mayores a no caer en este tipo de estafas.
UNA LOCURA
Suele ser parte de la “moda” entre los más jóvenes, pero tiene consecuencias altamente nocivas para la salud de la piel. El estar “quemado” o “tener color” para el verano, es una de los objetivos de muchos jóvenes que para lograrlo se exponen al sol en horarios muy dañinos en relación a la irradiación solar. La piel tiene memoria y si bien ahora parece no afectarse, dentro de algunos años se hará sentir. Para un lector observar al mediodía a jóvenes en la playa “tomando” sol le parece una locura. Ante esta situación plantea que en la zona de playas se debería instalar un semáforo solar que indique a los bañistas la intensidad del sol cuando acude al río Uruguay.
PREFERENCIAS
Si bien la movilidad vehicular en estos momentos es menor a la que se observó a fin de año, esto genera que en algunas esquinas el riego de siniestralidad sea más alta debido a un exceso de confianza ´por parte de los conductores. Hay esquinas donde no se respeta la preferencia de paso y eso no solo genera malestar, sino que pone en riesgo la ocurrencia de accidentes. Por ejemplo en la esquina de Agraciada y Juncal suele darse este problema, quienes circulan por Agraciada al llegar a Juncal deben ceder el paso quien lo hace por Juncal al norte. Sin embargo no siempre es así, aunque esta infracción suele observarse en otras esquinas.
AGUA Y LUZ
En los meses de verano las tarifas de OSE y UTE se elevan –en algunos casos- a más del 50% con relación a lo que se venía abonando. El problema es el uso de agua para sobrellevar las altas temperaturas y de los equipos acondicionadores de aire, que son los únicos que proporcionan un ambiente climatizado que contribuye al descanso. Sigue siendo muy injusto que el costo de la energía eléctrica sea la misma en todo el país en los meses de verano, un aspecto revisable y a atender por el próximo Gobierno para evitar subas exorbitantes en las facturas de luz y agua en los meses de calor en la zona norte del país. Se trata de un tema de equidad ya que en Salto tenemos la represa de Salto Grande.
CUIDADOS DEL AGUA
Teniendo en cuenta que ya la falta de lluvias comienza a preocupar desde OSE se pide hacer un uso responsable en relación a su consumo. El lavado de patios, de jardines, de vehículos llenado de piscinas o juegos con agua hacen que el consumo de agua sea en exceso. Se pide que haya un uso responsable del agua, fundamentalmente en este tiempo donde la incertidumbre por lluvias se va cristalizando cada día más. Ante esto un ciudadano sostienen que en ciertos barrios y asentamientos hay hogares donde se conectan en forma irregular y “nadie dice nada”.