Por Andrés Torterola
En una entrevista con CAMBIO, Carla Chiappini, una de las gestoras de esta iniciativa, expresó su orgullo al recordar que la primera cooperativa de Asistentes Personales de Uruguay tuvo su origen en Salto el 20 de enero del año 2020. En aquel entonces, la cooperativa comenzó con solo una Asistente Personal como integrante activa.
PROYECYTO
Chiappini destacó el esfuerzo y la visión que permitió sentar las bases para esta iniciativa, que con el tiempo ha demostrado ser un modelo de trabajo colectivo y solidario. Según afirmó, el inicio fue modesto, pero la experiencia adquirida y el compromiso de las personas involucradas permitieron consolidar un proyecto que ha ido creciendo y mejorando con los años, marcando un cambio significativo. Explicó que la iniciativa surgió como respuesta a la necesidad de generar oportunidades laborales. La idea de unir a varias Asistentes Personales se convirtió en la herramienta clave para alcanzar ese objetivo. Antes de concretar el proyecto, se llevó a cabo un estudio preliminar para identificar la mejor manera de implementarlo, lo que finalmente permitió la creación de la cooperativa.
OPCIONES LABORALES
Señaló que, tras completar el curso de gestión en cooperativismo, requisito fundamental para la formación de la cooperativa, se logró formalizar su constitución. Posteriormente, se registró oficialmente bajo el nombre de Mepakis como cooperativa, marcando el inicio de su camino institucional. Actualmente, la cooperativa está integrada por 28 Asistentes Personales, una psicóloga y su actual presidente, quien ha formado parte de la organización desde el inicio de las gestiones. Las actividades de la cooperativa se concentran principalmente en la zona urbana, aunque también se prestan servicios en el interior del departamento, específicamente en la localidad de Belén. Chiappini afirmó que, a nivel departamental, la cooperativa tiene un futuro prometedor y seguirá creciendo, gracias a la implementación de varios proyectos destinados a generar nuevas fuentes de empleo. Explicó que, según el estatuto de la cooperativa, el objeto social es amplio, lo que permite incorporar una variedad de oficios. Esto abre la puerta a diversificar las opciones laborales, con el objetivo de ofrecer más oportunidades en el mercado de trabajo.
OBJETIVOS PARA EL 2025
Los objetivos para este año se centran en continuar con la capacitación y mejorar la comunicación con los usuarios. Aunque la cooperativa ha logrado establecer un vínculo que no se alcanzaba en el plan individual, Chiappini destacó que es fundamental profundizar en la relación comunicativa para fortalecer aún más el relacionamiento y garantizar una atención de calidad. “Hemos sido un referente para otras cooperativas, tanto a nivel nacional como internacional. Fuimos entrevistados por medios de España y México, y además somos convocados por la UDELAR paraparticipar en sus cursos de cooperativismo. Actualmente, formamos parte de la secretaría de la Mesa Intercooperativa de Salto”, concluyó.
Locales Titulares del día